Novena Jornada de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
El 13 y 14 de octubre de 2021 se llevó a cabo de manera virtual la celebración de la IX Jornada de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA), organizada por la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) y la Universidad EARTH, en colaboración con ONU Medio Ambiente y ARIUSA.
El primer día fue una sesión abierta de trabajo dedicada exclusivamente a las presentaciones de 23 de las 27 redes universitarias ambientales que integraban ARIUSA. Sus representantes informaron sobre las actividades que adelanta en cada una de las redes para promover el compromiso de las instituciones de educación superior con el ambiente y la sustentabilidad, especialmente en lo que se refiere a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta primera sesión de la IX Jornada de ARIUSA fue transmitida a través de la aplicación de YouTube Live y puede ser vista en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=PnKEvDht2BU&t=4s.
En la mañana del 14 de octubre se desarrolló una reunión formal del Comité de Coordinación, con la partición de 24 representantes de redes y de algunos invitados especiales. El primer tema tratado fue el de las relaciones de ARIUSA con la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe (RFA-ALC). Se destacaron la larga trayectoria histórica y la fortaleza de las actuales relaciones de cooperación entre estas dos redes.
La segunda parte de la reunión estuvo centrada en los informes presentados por Orlando Sáenz, Oscar Mercado y Laura Ortiz, en su calidad de integrantes del Comité de Gestión de ARIUSA elegido en 2017. A continuación, se sometió a consideración y se aprobó la adhesión formal de dos nuevas redes: la Alianza Mesoamericana de Universidades por la Sostenibilidad y el Ambiente (AMUSA) y el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC).
El siguiente punto en la agenda de esta reunión fue la elección de un nuevo Comité de Gestión de ARIUSA. Como integrantes de este Comité se eligió a Oscar Mercado, Silvia Ramos y Ángela María Plata. Finalmente, se plantearon algunas propuestas para el Plan de Trabajo de ARIUSA y se encargó al nuevo Comité de elaborar un primer borrador de este documento.
Información adicional sobre la IX Jornada de ARIUSA se puede solicitar a Manrique Arguedas en [email protected].
Más Noticias

Evento de acompanhamento dos resultados do diagnóstico do conhecimento, compromisso e contribuições das instituições de educação superior para a Agenda 2030
No dia 5 de setembro, ocorreu o lançamento do Acompanhamento dos Resultados do Diagnóstico do Conhecimento, Compromisso e Contribuições das Instituições de Educação Superior para a Agenda 2030 e os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável. O evento foi organizado pelo Observatório de Sustentabilidade na Educação Superior da América Latina e do Caribe (OSES-ALC) e a Universidade…

Integrantes del OSES-ALC participan en el 2º Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade
Investigadores del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe participaron como conferencistas en el 2º Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade, organizado por la Rede Gaúcha de Instituições para Educação Sustentável (REGIES) y la Universidade Federal de Pelotas (UFPel). Orlando Sáenz, Coordinador del OSES-ALC…

2º Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade (SIEPES)
Aconteceu de 16 a 18 de agosto de 2023, na cidade de Pelotas (RS), Brasil, o 2º. Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade (SIEPES), organizado pela Universidade Federal de Pelotas (UFPel). O evento visou aprofundar as temáticas ligadas aos objetivos do desenvolvimento sustentável e à Agenda 2030, tendo foco o trabalho…

Coordinador del Observatorio participa en taller internacional sobre sostenibilidad en la educación superior
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) participó en un taller internacional sobre sostenibilidad en la educación superior. Este evento se realizó de manera presencial y virtual el 26 de mayo, organizado por Universidad de Sassari, de Cerdeña, Italia. En este taller se presentaron…

La Universidad EARTH recibe certificado por su Sistema de Gestión de Energía
Desde diciembre del 2021 la Universidad EARTH comenzó a trabajar con el objetivo de obtener la certificación bajo la Norma ISO 50001:2018 Sistema de Gestión de la Energía (SGE). Este sistema consiste en crear un marco de trabajo para la gestión energética, con el fin de establecer políticas, procesos, procedimientos y tareas relacionadas con la…

El OSES-ALC fue aceptado como miembro asociado de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC)
Roberto Escalante, Secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), informó sobre la aceptación del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) como miembro asociado afiliado de esta importante red universitaria regional, en calidad de Red Temática. La UDUALC, fundada en…

REDIES entrega informe 2022 y firma compromiso para la renovación de convenio entre sus instituciones miembros
La Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) está conformada por instituciones público-privadas, lleva cerca de 13 años de accionar y asume como Misión “Ser una red de instituciones educativas para la cooperación, el intercambio, la promoción y ejecución de acciones conjuntas para alcanzar la sostenibilidad en nuestros campus y comunidades”. Tiene alianzas estratégicas con…

Lanzamiento en Panamá del formulario sobre conocimiento, compromiso y aportes de las IES de América Latina a los ODS
El 28 de marzo de 2023 se llevó a cabo el lanzamiento en Panamá del “Formulario para el diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Por solicitud de la Comisión de Responsabilidad Social Universitaria del Consejo de Rectores de Panamá, en colaboración de la…

Participación en Conferencia y Panel de Reflexión en Sonora, México
El 06 de marzo de 2023, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Estado de Sonora a través de la Comisión Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (CEEME) llevó a cabo el evento académico “Contribución de las Instituciones Educativas para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Agenda 2030”.…

Selo ODS Educação reconhece compromisso da Universidade Federal de Mato Groso do Sul com Agenda 2030
A UFMS foi reconhecida pelo compromisso com os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) da Agenda 2030 da Organização das Nações Unidas e recebeu o selo ODS Educação na tarde desta quinta-feira, 9, em Brasília. A vice-reitora, Camila Ítavo, e o Diretor de Desenvolvimento Sustentável, Leonardo Chaves de Carvalho, participaram da cerimônia no Centro Cultural ADUnB…
Programa
liderado por:
Vinculado
desde 2021 a:
Alianza de Redes Iberoamericanas de
Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
Con el
apoyo de:
Vinculado
desde 2023 a:
Unión de Universidades
de América Latina y el Caribe
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web