INSTITUCIONES
Y REDES
El OSES-ALC se constituyó formalmente el 21 de noviembre de 2018, mediante la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A) y la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA). Desde entonces, vienen adhirieron a este convenio otras instituciones de educación superior, redes universitarias y organizaciones.
Hasta el momento, se han vinculado al Observatorio: la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA), la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCPI), la Universidad Libre (UNILIBRE), el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Cultural Colombo Alemán (ICCA), la Universidad EARTH, la Universidad Sergio Arboleda (USA) y la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS).
Desde su creación, el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y El Caribe cuenta el apoyo institucional y económico de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe (RFA-ALC), de la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A) es una institución colombiana de educación superior privada, autónoma, pluralista y democrática, que se distingue por su excelencia académica y su compromiso con la responsabilidad social y ambiental, puesta al servicio del desarrollo humano sostenible. Esta universidad cuenta con un bien organizado Sistema Integrado de Gestión Ambiental. El SIGA tiene como objetivo mejorar de forma continua el desempeño ambiental y lograr la sostenibilidad ambiental de la institución. La U.D.C.A Ofrece varios programas de pregrado y posgrado sobre gestión, educación y ciencias ambientales. Participa activamente y apoya a la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) con su sede y Secretaría Ejecutiva. Igualmente, tiene a cargo la sede permanente y la Secretaría ejecutiva de la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCP). Desde 2007 también ejerce la Coordinación de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA). En noviembre de 2018 firmó con la RCFA el Convenio de Cooperación Interinstitucional para crear el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y El Caribe.
Sitio web: https://udca.edu.co/
La Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA), es una asociación civil, sin ánimo de lucro, regida por el derecho privado, con patrimonio propio, personería jurídica y fines académicos y científicos. La RCFA es la más antigua de todas las redes universitarias ambientales en América Latina y el Caribe. Inició sus actividades en 1982 como una de las redes nacionales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe (RFA-ALC) de la oficina regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente). De acuerdo con la ley colombiana, en 2004 se constituyó como una entidad jurídica autónoma que sigue contando con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). La Red Colombiana de Formación Ambiental tiene como objetivo general contribuir al desarrollo científico, tecnológico y social del país en el marco del desarrollo sostenible. Es una de las seis redes fundadoras de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA). En noviembre de 2018 firmó con la U.D.C.A el Convenio de Cooperación Interinstitucional para del crear el OSES–ALC.
Sitio web: https://redcolombianafa.org/
La Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) es una red de redes universitarias ambientales en América Latina, el Caribe y España que coordinan sus actividades y cooperan para promover el compromiso de las instituciones de educación superior con el ambiente y la sustentabilidad. ARIUSA fue creada en Bogotá el 26 de octubre de 2007, en el IV Seminario Internacional Universidad y Ambiente, organizado por la U.D.C.A y la RCFA. En su creación participaron los representantes de 6 redes universitarias ambientales que agrupaban a 96 instituciones de educación superior (IES) de Iberoamérica. A finales de 2018, en ARIUSA participan 26 redes universitarias ambientales, con 442 universidades y otras IES de 21 países de la región. Hasta el momento, es la púnica organización de este tipo en el mundo. Desde diciembre de 2012, ARIUSA implementa la “Agenda para la Sostenibilidad en las Universidades” que inició con la selección de un conjunto de indicadores, los aplicó luego en una serie de diagnósticos nacionales y ahora culmina con la creación del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y El Caribe.
Sitio web: http://ariusa.net/es/ariusa
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente es la voz del medio ambiente en el sistema de las Naciones Unidas. Fue establecido en 1972 y actúa como catalizador, defensor, educador y facilitador para promover el uso sensato y el desarrollo sostenible del medio ambiente global. Desde 2012, ONU Medio Ambiente lidera la Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo promover la integración de las consideraciones ambientales y de sostenibilidad en la enseñanza, la investigación, la participación comunitaria y la gestión de las universidades. En 1982, la Oficina Regional de ONU Medio Ambiente creó la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. A su vez, en el 2007 la RFA-ALC participó como una de las redes fundadoras de ARIUSA. Más tarde, en diciembre de 2012, SE constituyó el Capítulo Latinoamérica de GUPES como una agenda conjunta de ONU Medio Ambiente y ARIUSA. Durante los seis años de ejecución de esta agenda GUPES-LA se han cofinanciado los más importantes proyectos que ahora permiten la creación del OSES -ALC.
Sitio web: https://www.unenvironment.org/es
La Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe (RFA-ALC) es actualmente un programa de la Oficina Regional de ONU Medio Ambiente que tiene como objetivo principal coordinar una comunidad de práctica entre los directores y directoras de educación ambiental de los Ministerios de Medio Ambiente para fortalecer los conocimientos especializados, el aprendizaje mutuo, el intercambio de experiencias y las prácticas de educación ambiental. Este programa inició formalmente sus actividades en 1982, luego de su aprobación en la primera reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Durante más de dos décadas promovió la incorporación de la dimensión ambiental en las instituciones de educación superior de la región. Para cumplir con esta tarea, desde los años ochenta se crearon Redes Nacionales de Formación Ambiental como Puntos Focales de la RFA-ALC, la primera de las cuales fue la Red Colombiana de Formación Ambiental. Junto con la RCFA y otras cuatro redes universitarias ambientales, en 2007 crearon la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente. Más tarde, en 2012, acordó con ARIUSA la Agenda GUPES-LA, en el marco de la cual se han desarrollado varios de los proyectos sobre cuyos resultados de construye el OSES-ALC.
Sitio web: http://www.pnuma.org/educamb/objetivo.php
La Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCPI), es una entidad jurídica no gubernamental de derecho privado y competencia internacional, cuya duración es indeterminada y no tiene fines lucrativos. Fue creada el 15 de abril de 1993 en la ciudad de Mendoza (Argentina) y contó con sede jurídica en la ciudad de Quito (Ecuador). Actualmente, las oficinas de AUALCPI y su personería jurídica se encuentran en la ciudad de Bogotá (Colombia). Uno de sus programas permanentes es la Cátedra de Integración Latinoamericana y Caribeña. Esta cátedra es la primera dedicada al ámbito de la integración en la región y viene desarrollando sus actividades desde el año 1999, cuando se realizó el Encuentro Nacional e Internacional de Cátedra de Integración y Estudios Latinoamericanos. A través de su Programa de Movilidad, ofrece becas para estudiantes, docentes e investigadores en varias de sus universidades latinoamericanas asociadas. Su Dirección Ejecutiva y sede permanente está a cargo de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A). En diciembre de 2018 adhirió al Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC).
Sitio web: http://www.aualcpi.net/
El Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) forma parte del Subsistema de Investigación en Humanidades de la UNAM en México. Fue instaurado en septiembre de 2006. El IISUE tiene dos grandes responsabilidades: el desarrollo de investigaciones sobre la Universidad y la educación y el resguardo y promoción del Archivo Histórico de la UNAM (AHUNAM). La investigación se funda en aportes multi, inter y transdisciplinarios, como el andamiaje que permite abordar el fenómeno educativo en toda su complejidad. Por su parte, la importancia del AHUNAM radica, en primer lugar, en constituir una fuente insoslayable para sustentar las indagaciones de la tarea central de investigación; en segundo, en que es el espacio privilegiado para el resguardo sistemático de la memoria de la institución que garantiza, de manera corresponsable, fuentes para su estudio. El IISUE también tiene a su cargo el Museo UNAM HOY, cuya misión es trabajar de forma interdisciplinaria para dar a conocer la amplitud, diversidad, riqueza y trascendencia del quehacer la Universidad Nacional Autónoma de México. En junio de 2019 se adhirió al Convenio de Cooperación Interinstitucional para colaborar con el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y El Caribe.
La Universidad Libre es una institución colombiana multicampus de educación privada con sedes en 7 regiones del país: Bogotá, Cali, Pereira, Socorro, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta. Propende por la construcción permanente de un mejor país y de una sociedad democrática, pluralista y tolerante. Comprometida desde su misión y visión con el desarrollo sostenible y la preservación del medio. Cuenta con Programa de Ingeniería Ambiental y posgrados en el área, Consultorio Ambiental, líneas de investigación asociadas al tema ambiental. En el año 2010 puso en marcha su Sistema Ambiental Universitario Académico Administrativo (SIAUL), donde se ha gestado la transformación de la cultura ambiental de la comunidad universitaria apoyado de la Política Ambiental Institucional que incorpora su inclusión en la docencia, la investigación, la proyección social, la gestión y ordenamiento físico de los campus. Desde 2018 la Oficina de Calidad ha emprendido la transformación del Sistema de Gestión Ambiental con enfoque nacional para su respectiva certificación. Hacemos parte de diversas redes y alianzas ambientales Red Colombiana de Formación Ambiental, Red Temática de Educación Ambiental y RCE Bogotá, Mesa de Educación Ambiental de la Localidad de Suba, Unión Universitaria de Producción y Consumo Responsable, Red de Decanos de Ingeniería Ambiental – REDDIAM, entre otras.
Desde el año 2004 en Bogotá, el Instituto Cultural Colombo Alemán ICCA Sprach Institut fomenta el entendimiento cultural y la movilidad académica entre Alemania y Colombia. Mediante continuas actividades de inmersión en la cultura y con la enseñanza del idioma como eje central, coopera estrechamente con diferentes Instituciones públicas y privadas, poniendo a disposición de los interesados una amplia gama de herramientas para la movilidad académica y la transferencia de conocimiento, entendiendo el desarrollo de todas las actividades bajo la integración de los desafíos sociales, económicos y ambientales. Para lograrlo, el Instituto está gestionado bajo los lineamientos de la gestión sostenible corporativa y desde 2019, con un enfoque institucional integral para la integración de la Educación para el Desarrollo Sostenible (WIA-ESD). Así, contribuye de manera activa a el logro de la Agenda 2030, sensibilizando a estudiantes, docentes, administrativos y cooperantes internos y externos, frente al desarrollo de competencias para el logro de los 17 ODS y sus 169 metas.
Sitio web: https://www.sprachinstitut-icca.com/es/
La Universidad EARTH fue creada por Ley de República de Costa Rica firmada en 1986, como una institución internacional privada, sin fines de lucro, y gracias al apoyo del Gobierno de Costa Rica, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación W.K. Kellogg. Desde 1990 inició su ciclo lectivo. Bajo un innovador modelo educativo, la Universidad EARTH ha preparado a jóvenes de Latinoamérica, el Caribe y otras regiones, incluyendo África y Asia, para que contribuyan con el desarrollo sostenible de sus países y construyan sociedades prósperas y justas. EARTH ofrece un riguroso programa de pregrado de cuatro años en Ciencias Agrícolas, dirigido por una prestigiosa facultad internacional, que brinda una educación con sólidas bases científicas y técnicas; la cual hace énfasis en valores éticos, empresarialidad, compromiso ambiental y social. Como parte de su compromiso sostenible, la EARTH hace parte de la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) que promueve la sostenibilidad en los Campus, el intercambio y la cooperación técnica de las universidades miembros.
Sitio web: https://www.earth.ac.cr/es/
La Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) es la mayor universidad del estado de Mato Grosso do Sul, situada en la región Centro-Oeste de Brasil, con 25 mil estudiantes, 3 mil funcionarios, 133 cursos de grado y 68 de postgrado, tanto presenciales como a distancia. Tiene campus en Campo Grande, la capital del estado, y en otras nueve ciudades (Aquidauana; Chapadão do Sul; Coxim; Naviraí; Nova Andradina; Paranaíba; Ponta Porã; Três Lagoas y Corumbá), además de las Bases de Estudio de Pantanal y Bonito. Geográficamente privilegiados, los campus de la UFMS están situados en tres biomas brasileños diferentes que se extienden por Mato Grosso do Sul: Pantanal, Cerrado y Mata Atlântica. Creada en 1962 y federalizada en 1977, convirtiéndose en la Fundación Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, tiene la sostenibilidad en el texto de su Estatuto, entre sus ocho valores y el "crecimiento sostenible del país" en su misión. La UFMS pretende promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), en línea con el compromiso de la Agenda 2030 de "no dejar a nadie atrás".
Sitio web: www.ufms.br.
Sitio web Directoria de Desarrollo Sostenible: www.dides.ufms.br.
La Universidad Sergio Arboleda es una institución de educación superior de Colombia, de carácter privado, reconocida en Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus. Fundada en Bogotá en 1984, inicia con la Escuela de Derecho (como se llama a las facultades, en honor a los griegos), a la que sigue la Escuela de Filosofía y Humanidades, eje y complemento de la formación humanística. En Colombia, además de la sede de Bogotá, cuenta con sedes en Santa Marta y Barranquilla; de igual manera cuenta con una sede internacional en Madrid, España. La Universidad cuenta con el instituto de estudios y servicios ambientales (IDEASA), el cual desde el año 2010, se encarga de fomentar y fortalecer la acción por el ambiente y la sustentabilidad de la Universidad, a través de sus funciones sustantivas y también de la misma gestión del campus. La Sergio, desde el año 2010, lidera la Red Ambiental de Universidades Sostenibles (RAUS), compuesta por cerca de 50 IES del país, desde la cual se busca fortalecer el trabajo colaborativo e interinstitucional, para aportar a los retos más grandes del país.
Sitio web: https://www.usergioarboleda.edu.co/
La Red Venezolana de Universidades por el Ambiente (REDVUA), es una agrupación de docentes universitarios, con fines académicos de cooperación para avanzar en las temáticas ambientales en el contexto universitario y sus funciones esenciales. La REDVUA fue creada en el 2013 como uno de los propósitos del I Congreso Venezolano Universidad, Ambiente y Desarrollo. Ese mismo año fue su adhesión a la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) e inicio acciones con su participación en la Red de Indicadores para la Sostenibilidad Universitaria (RISU). En el 2014 comenzó esfuerzos para la elaboración de un diagnóstico nacional, publicado en el 2017, sobre “Ambiente y universidades sostenibles. Capítulo Venezuela: resultados de indicadores de sostenibilidad en universidades venezolanas”. En REDVUA se encuentran adheridas tanto universidades públicas como privadas, con diferentes niveles de avances y compromisos con el ambiente y sostenibilidad. Comparten la visión de “Ser una red producto de la integración universitaria capaz de transformar la realidad ambiental desde la gestión institucional, articular planes de fortalecimiento en las diversas funciones y promover políticas, para solventar y prevenir problemas ambientales”.
Sitio web: https://redvua.blogspot.com/
Programa
liderado por:
Vinculado
desde 2021 a:
Alianza de Redes Iberoamericanas de
Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
Con el
apoyo de:
Vinculado
desde 2023 a:
Unión de Universidades
de América Latina y el Caribe
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web