Universidad Pontifica Bolivariana recibe certificado Carbono Neutro
Gracias a los avances en la gestión ambiental, la Universidad Pontificia Bolivariana, a nivel Multicampus, recibió en 2020 el certificado Carbono Neutro por parte del Icontec y se consolida como la primera Universidad en Colombia y Latinoamérica en obtenerlo. Los campus en Medellín, Bucaramanga Palmira y Montería fueron rebautizados como ‘Eco campus UPB’, gracias a que acogen a una comunidad de más de 34.000 personas, alrededor de 2.500 individuos arbóreos y más de 40 especies de aves, configurándose como un referente de biodiversidad en las regiones donde se hace presencia.
Esta certificación se logró después de la medición de la huella de carbono que se viene realizando desde el 2016 y un análisis que permitió recoger todas las iniciativas y acciones institucionales desde la docencia, la investigación y la transferencia que permitieron reducir y mitigar la huella y finalmente definir el remanente a compensar en proyectos de reforestación y protección de bosques.
La Universidad tiene un reto para consolidar la cultura de sostenibilidad y los proyectos que permitan trazar la hoja de ruta para la reducción y mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero de los siguientes próximos años, tales como la implementación del Plan de Movilidad Empresarial Sostenible, la estrategia Yo Peatón, el programa institucional “Cero papel” y las iniciativas de reducción de consumo de agua, aprovechamiento de residuos, buenas prácticas en los sistemas de refrigeración y gestión de la energía; todos de la mano de sus Grupos de Interés a nivel Multicampus.
Información más detallada sobre este logro de la UPB puede encontrarse en https://www.upb.edu.co/es/noticias/upb-carbono-neutro-multicampus. También se puede comunicar directamente con Carlos Eduardo Moreno en [email protected].
Más Noticias

UFMS passa a integrar no Observatório Internacional de Sustentabilidade nas instituições de Ensino Superior
A UFMS passou a integrar o Observatório de Sustentabilidade na Educação Superior da América Latina e Caribe, programa interinstitucional de pesquisa, extensão e educação continuada que reúne instituições de Ensino Superior comprometidas com o meio ambiente, a preservação e a sustentabilidade. A participação da UFMS, faz parte do acordo de cooperação assinado em conjunto pela…

Lanzamiento en Colombia del formulario sobre ODS en las instituciones latinoamericanas de educación superior
El 27 de mayo se realizó el lanzamiento en Colombia del formulario para el diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los ODS. Este evento fue convocado conjuntamente por el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC), la Asociación Colombiana de…

Lanzamiento en Costa Rica del formulario sobre ODS en las instituciones latinoamericanas de educación superior
El 26 de mayo de 2022 se llevó a cabo el lanzamiento oficial en Costa Rica del “Formulario para el diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, organizado por la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES), en cooperación con el Observatorio de la…

Seminario sobre Implementación de Empujones Verdes en las Universidades de América Latina
En seguimiento de la publicación “El Pequeño Libro de Empujones Verdes”, se llevó a cabo el VI Seminario Web “Implementación de Empujones Verdes en América Latina, cierre seminarios web”, a través de la plataforma YouTube Live el día 20 de mayo de 2022. Este evento tuvo como objetivo compartir ejemplos de empujones verdes implementados en…

Reflexiones, preguntas y respuestas sobre la transformación de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe
En el foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”, realizado el 16 de marzo de 2022, quedaron pendientes por responder más de 300 preguntas sobre este tema. Los organizadores del evento (OSES-ALC, ARIUSA, AUALCPI y U.D.C.A) consideraron necesario organizar…

Foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”
Continuando con la agenda de trabajo acordada entre el OSES-ALC, la ARIUSA, la AUALCPI y la U.D.C.A, para contribuir al proceso preparatorio de la WHC2022, el 16 de marzo se realizó el foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”.…

Coordinador del OSES-ALC participa en webinario de UNESCO – IESALC sobre “La Educación Superior y los ODS”
En cumplimiento del plan de trabajo acordado entre el OSES-ALC, la ARIUSA, la AUALCPI y la U.D.C.A, para contribuir al proceso preparatorio de la WHC2022, el Coordinador del Observatorio intervino como panelista en el webinar “La Educación Superior y los ODS”. Este importante evento se celebró como el noveno de los webinars organizados por UNESCO…

Participación del OSES-ALC y de ARIUSA en la Conferencia Mundial de Educación Superior convocada por UNESCO
En la reciente Jornada de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) se aprobó una propuesta planteada desde el OSES-ALC para gestionar una participación significativa de ARIUSA y las redes que la integran en la Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC, por sus siglas en inglés). Esta Conferencia…

Lanzamiento de la Red Juvenil de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible
El 1 de julio de 2021 se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Red Juvenil RUPADES a través de la plataforma YouTube Live. El evento fue organizado por la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES), del Consejo de Rectores de Panamá. La red está conformada por veinte seis (26) universidades…

Seminario sobre energía y agua en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe
En seguimiento de la publicación “El Pequeño Libro de Empujones Verdes”, el 14 de octubre de 2021 se llevó a cabo el cuarto seminario web sobre “Energía y agua en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe”. En general, esta serie de seminarios tiene como objetivo “compartir estrategias y programas hacia…
Proyecto
liderado por:
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web