Seminario sobre energía y agua en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe
En seguimiento de la publicación “El Pequeño Libro de Empujones Verdes”, el 14 de octubre de 2021 se llevó a cabo el cuarto seminario web sobre “Energía y agua en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe”. En general, esta serie de seminarios tiene como objetivo “compartir estrategias y programas hacia el uso sostenible de recursos en campus universitarios en cumplimiento a la agenda 2030”. Este cuarto evento de la serie permitió generar un intercambio de conocimientos, aplicación de herramientas y actividades desarrolladas en instituciones de educación superior en torno a la temática de agua y energía.
Como moderadora de este evento actúo Noelia Garita, de la Universidad Nacional de Costa Rica, miembro de REDIES. El primero de los ponentes fue Fabricio Pietrobelli, integrante de la coordinación del Programa MOVE (Movilidad Eléctrica para América Latina y Caribe), quien informó sobre la contextualización de la movilidad en América Latina y el Caribe. Le siguió Beatriz Martínez, Coordinadora Regional de Go4SDGs y Oficial del Programa PNUMA en América Latina y el Caribe con la presentación de “El Pequeño Libro de Empujones Verdes”, destacando los empujones relativos a energía y agua.
Alicia Hernández, de la Universidad de Sonora, México, compartió información sobre la formación ambiental para el aprovechamiento sustentable del agua y Francisca Sandoval, de Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, presentó las experiencias del Campus Sustentable en esa unidad académica. Por último, Mildred Linkimer, Directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables (CIDER) de la Universidad EARTH de Costa Rica, informó sobre el proyecto “Energía Renovable y Sustentabilidad”.
El cuarto seminario web sobre “Energía y Agua”, apoyando la publicación de “El Pequeño Libro de Empujones Verdes”, puede ser visto ingresando al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=pmuPjWrG3J8&t=27s. Mayor información se puede solicitar a Manrique Arguedas en [email protected].
Más Noticias

Coordinador del Observatorio participa en taller internacional sobre sostenibilidad en la educación superior
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) participó en un taller internacional sobre sostenibilidad en la educación superior. Este evento se realizó de manera presencial y virtual el 26 de mayo, organizado por Universidad de Sassari, de Cerdeña, Italia. En este taller se presentaron…

La Universidad EARTH recibe certificado por su Sistema de Gestión de Energía
Desde diciembre del 2021 la Universidad EARTH comenzó a trabajar con el objetivo de obtener la certificación bajo la Norma ISO 50001:2018 Sistema de Gestión de la Energía (SGE). Este sistema consiste en crear un marco de trabajo para la gestión energética, con el fin de establecer políticas, procesos, procedimientos y tareas relacionadas con la…

El OSES-ALC fue aceptado como miembro asociado de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC)
Roberto Escalante, Secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), informó sobre la aceptación del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) como miembro asociado afiliado de esta importante red universitaria regional, en calidad de Red Temática. La UDUALC, fundada en…

REDIES entrega informe 2022 y firma compromiso para la renovación de convenio entre sus instituciones miembros
La Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) está conformada por instituciones público-privadas, lleva cerca de 13 años de accionar y asume como Misión “Ser una red de instituciones educativas para la cooperación, el intercambio, la promoción y ejecución de acciones conjuntas para alcanzar la sostenibilidad en nuestros campus y comunidades”. Tiene alianzas estratégicas con…

Lanzamiento en Panamá del formulario sobre conocimiento, compromiso y aportes de las IES de América Latina a los ODS
El 28 de marzo de 2023 se llevó a cabo el lanzamiento en Panamá del “Formulario para el diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Por solicitud de la Comisión de Responsabilidad Social Universitaria del Consejo de Rectores de Panamá, en colaboración de la…

Participación en Conferencia y Panel de Reflexión en Sonora, México
El 06 de marzo de 2023, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Estado de Sonora a través de la Comisión Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (CEEME) llevó a cabo el evento académico “Contribución de las Instituciones Educativas para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Agenda 2030”.…

Selo ODS Educação reconhece compromisso da Universidade Federal de Mato Groso do Sul com Agenda 2030
A UFMS foi reconhecida pelo compromisso com os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) da Agenda 2030 da Organização das Nações Unidas e recebeu o selo ODS Educação na tarde desta quinta-feira, 9, em Brasília. A vice-reitora, Camila Ítavo, e o Diretor de Desenvolvimento Sustentável, Leonardo Chaves de Carvalho, participaram da cerimônia no Centro Cultural ADUnB…

Lanzamiento en Centroamérica y el Caribe del formulario sobre aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El 18 de octubre de 2022 se llevó a cabo el lanzamiento en Mesoamérica del “Formulario para el diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Este evento fue organizado por la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES), en cooperación con la Alianza Mesoamericana…

Presentación del formulario sobre los ODS en reunión de la Red Argentina de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
El día 30 de septiembre del corriente año, se realizó la XII Reunión de la Red Argentina de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (RAUSA). En esta edición, la Universidad de Concepción del Uruguay, con sede en la Ciudad homónima en la provincia de Entre Ríos, Argentina, fue la organizadora de la reunión virtual.…

La Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora convoca a las universidades sonorenses a responder el formulario sobre los ODS
Para fortalecer estrategias de sustentabilidad y formación ambiental, se aplicará en Sonora el Formulario Diagnóstico del Conocimiento, Compromiso y Aportes de las Instituciones de Educación Superior a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible diseñado por el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC). Para…
Programa
liderado por:
Vinculado
desde 2021 a:
Alianza de Redes Iberoamericanas de
Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
Con el
apoyo de:
Vinculado
desde 2023 a:
Unión de Universidades
de América Latina y el Caribe
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web