Seminario sobre consumo y gestión de residuos en las universidades de América Latina y el Caribe
En seguimiento de la publicación “El Pequeño Libro de Empujones Verdes” se llevó a cabo el tercer seminario web “Consumo y Gestión de Residuos” el día 14 de septiembre de 2021. Este seminario tuvo como objetivo compartir el trabajo y las acciones que las universidades de América Latina y el Caribe están generando para mejorar la gestión de residuos y transformar hábitos de consumo hacia el cumplimiento de la Agenda 2030.
Como moderador del evento actuó Manrique Arguedas, Coordinador de la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) y Coordinador de la Unidad de Acción Ambiental de Universidad EARTH en Costa Rica. El evento inició con la participación de Beatriz Martínez, Coordinadora Regional de Go4SDGs y Oficial del Programa PNUMA en América Latina y el Caribe, quien presentó “El Pequeño Libro de Empujones Verdes”, con énfasis en los temas de residuos y consumo.
Laura Ortiz, integrante del Comité de Gestión de ARIUSA, informó sobre la experiencia del Consorcio Universitario de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Tim Carter, Presidente de Second Nature, presentó la Second Nature Experience on Decarbonization. Kenneth Ochoa, profesor asociado de la Universidad El Bosque presentó el proyecto “En Modo Acción. Cómo los estilos de vida sostenible transforman el consumo”. Por último, María Eugenia Rinaudo, Coordinadora de Sostenibilidad de la Universidad EAN, expuso la “Estrategia de Cultura Sostenible: enfoque en consumo y gestión de residuos sólidos”.
El tercer seminario web sobre “Consumo y gestión de residuos”, apoyando la publicación de “El Pequeño Libro de Empujones Verdes”, puede ser visto ingresando al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=qLOAs6jsCio&t=1s. Mayor información puede solicitarse a Karina Castro en [email protected].
Más Noticias

Reflexiones, preguntas y respuestas sobre la transformación de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe
En el foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”, realizado el 16 de marzo de 2022, quedaron pendientes por responder más de 300 preguntas sobre este tema. Los organizadores del evento (OSES-ALC, ARIUSA, AUALCPI y U.D.C.A) consideraron necesario organizar…

Foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”
Continuando con la agenda de trabajo acordada entre el OSES-ALC, la ARIUSA, la AUALCPI y la U.D.C.A, para contribuir al proceso preparatorio de la WHC2022, el 16 de marzo se realizó el foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”.…

Coordinador del OSES-ALC participa en webinario de UNESCO – IESALC sobre “La Educación Superior y los ODS”
En cumplimiento del plan de trabajo acordado entre el OSES-ALC, la ARIUSA, la AUALCPI y la U.D.C.A, para contribuir al proceso preparatorio de la WHC2022, el Coordinador del Observatorio intervino como panelista en el webinar “La Educación Superior y los ODS”. Este importante evento se celebró como el noveno de los webinars organizados por UNESCO…

Participación del OSES-ALC y de ARIUSA en la Conferencia Mundial de Educación Superior convocada por UNESCO
En la reciente Jornada de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) se aprobó una propuesta planteada desde el OSES-ALC para gestionar una participación significativa de ARIUSA y las redes que la integran en la Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC, por sus siglas en inglés). Esta Conferencia…

Lanzamiento de la Red Juvenil de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible
El 1 de julio de 2021 se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Red Juvenil RUPADES a través de la plataforma YouTube Live. El evento fue organizado por la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES), del Consejo de Rectores de Panamá. La red está conformada por veinte seis (26) universidades…

Seminario sobre energía y agua en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe
En seguimiento de la publicación “El Pequeño Libro de Empujones Verdes”, el 14 de octubre de 2021 se llevó a cabo el cuarto seminario web sobre “Energía y agua en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe”. En general, esta serie de seminarios tiene como objetivo “compartir estrategias y programas hacia…

Novena Jornada de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
El 13 y 14 de octubre de 2021 se llevó a cabo de manera virtual la celebración de la IX Jornada de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA), organizada por la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) y la Universidad EARTH, en colaboración con ONU Medio…

Invitación de IESALC UNESCO al Bootcamp de Educación para el Desarrollo Sostenible
El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) invita a los interesados en participar como tutores en el Bootcamp en Educación para el Desarrollo Sostenible que ofrecerá el próximo año. Pueden participar académicos, diseñadores de aprendizaje y estudiantes de instituciones de educación superior en la región.…

Tercer Foro Iberoamericano de Universidades y Sostenibilidad
El III Foro Iberoamericano de Universidades y Sostenibilidad se celebró el 12 de octubre de 2021 de forma virtual, a través de la plataforma Youtube Live. Este evento fue organizado por la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) y la Universidad EARTH, en colaboración con el ONU Medio Ambiente y la Alianza de Redes…

Seminario sobre compromisos y alianzas de las instituciones de educación superior para la descarbonización
El 24 de agosto de 2021 se llevó a cabo el segundo seminarios web “Compromisos y Alianzas” en seguimiento de la publicación “ Pequeño Libro de Empujones Verdes” a través de la plataforma Youtube Live. Este evento tuvo como objetivo informar sobre el trabajo y las acciones entre Universidades de América Latina y el Caribe…
Proyecto
liderado por:
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web