Reunión de trabajo con la Rede Brasileira de Instituições de Ensino Superior para o Desenvolvimento Sustentável

En el marco de la cooperación con la Rede Brasileira de Instituições de Ensino Superior para o Desenvolvimento Sustentável (UniSustentável), el 7 de mayo de 2025 se realizó una reunión de trabajo de Orlando Sáenz con un grupo de representantes de 12 universidades de Brasil (IFFAR, UNITAU, UFF, UFRJ, UEMA, UNICAMP, IFSP, UNIGRAN, UFRR, UNIRIOS, UFGD, UFMS). En una breve intervención inicial, hizo una presentación general del Observatorio, del diagnóstico regional que adelanta sobre los ODS en la educación superior y sobre la participación de las IES brasileras en este estudio.

El Coordinador del OSES-ALC recordó que el Observatorio es un programa interinstitucional de investigación, extensión y educación continua sobre el compromiso de las instituciones de educación superior (IES) de la región con el ambiente y la sustentabilidad. Fue creado a finales de 2018 mediante un convenio de cooperación entre la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A) y la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA). A este convenio de cooperación han adherido varias redes universitarias ambientales e instituciones de educación superior de varios países latinoamericanos. Entre ellas se destaca la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS).

El proyecto más importante que adelanta el OSES-ALC actualmente es el diagnóstico regional sobre el “Conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los ODS”. Gracias al liderazgo y la gestión de la UFMS, hasta el momento, en este estudio han participado 23 IES de Brasil, que representan el 34,8% del total de 66 universidades de siete países latinoamericanos que han respondido el formulario en línea. La mayoría de estas instituciones están asociadas a la Red UniSustentável.

A partir de la presentación, se formularon varias preguntas sobre las condiciones y el modo en que las universidades brasileras pueden participar en este diagnóstico latinoamericano. Además de responder a estas inquietudes, el Coordinador del Observatorio resaltó que las universidades que responden el formulario reciben una evaluación cuantitativa de sus avances en el conocimiento, compromiso y aportes a los ODS, que les permite compararse con los promedios por región, países y redes. Estos resultados ya se han publicado en los primeros informes técnicos, artículos de revistas y capítulos de libros, disponibles en la sección “Repositorio documental” de la plataforma del OSES-ALC (Ver en https://oses-alc.net/repositorio-documental/)

Más Noticias

Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]

Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web