Reflexiones, preguntas y respuestas sobre la transformación de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe
En el foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”, realizado el 16 de marzo de 2022, quedaron pendientes por responder más de 300 preguntas sobre este tema. Los organizadores del evento (OSES-ALC, ARIUSA, AUALCPI y U.D.C.A) consideraron necesario organizar un segundo foro virtual dedicado exclusivamente a responderlas.
Este segundo evento se llevó a cabo el 6 de abril, con la moderación de Orlando Sáenz, Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe. Para responder las preguntas y comentarios fueron invitados representantes de las instituciones que participaron en el primer foro y varios integrantes del Equipo de Investigación del OSES-ALC. Como asistentes virtuales, se contó con la participación de 232 personas de varios países latinoamericanos.
Yuma Inzolia, Coordinadora Académica Global de UNESCO IESALC, respondió un par de preguntas sobre la necesidad de repensar los ODS y las razones por las que las universidades deben contribuir a su cumplimiento. Germán Anzola Montero, Rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales(U.D.C.A), comentó sobre el compromiso de los directivos universitarios con la Agenda 2030 y la experiencia específica de la U.D.C.A en este campo. Fernando Daniels, Director de Planeación y Desarrollo, de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), también consideró que es necesario repensar los ODS y que existe un buen nivel de conocimiento y compromiso de los directivos universitarios con dicha agenda. Ángela María Plata, integrante del Comité de Gestión de ARIUSA, insistió en la necesidad de asumir un enfoque sistémico y holístico para responder al compromiso de las instituciones de educación superior con los ODS.
Por su parte otros integrantes del Equipo de Investigación del observatorio se dedicaron a responder el conjunto de preguntas y reflexiones recibidas, que se agruparon según los cinco ámbitos de acción universitaria que se identifican en un sistema institucional de sustentabilidad, en el nivel de la educación superior. Así, Alejandro Velasco, Director del Instituto Cultural Colombo Alemán, respondió las preguntas que se recibieron sobre el ámbito de gobierno y participación. María Mercedes Callejas, profesora e investigadora de la U.D.C.A, atendió las inquietudes relativas al ámbito de formación y docencia. María Teresa Bravo, profesora e investigadora de la UNAM, comentó el conjunto de preguntas que se recibieron relativas al ámbito de investigación. María Teresa Holguín, profesora e investigadora de UNILIBRE, se enfocó en las preguntas y comentarios sobre las transformaciones necesarias en el ámbito de extensión universitaria. Finalmente, Manrique Arguedas, Coordinador de la Unidad Ambiental de la EARTH, se ocupó de las dudas y reflexiones planteadas acerca del ámbito de gestión y ordenamiento de los campus.
Mayor información sobre el foro virtual del 6 de abril de 2022 puede solicitarse a Orlando Sáenz en [email protected]. La grabación de este evento puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=mwh7C96LdsQ.
Más Noticias

Coordinador del OSES-ALC participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, organizada por Selo Social
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) participó el 20 de marzo de 2025 en una mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizado en el marco de la Cerimônia Nacional de Certificação do Selo ODS Educação, que tuvo lugar en el…

En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador proponen repensar la sostenibilidad a la luz de la encíclica Laudato si’
En el tercer Wasi Forum organizado por el Centro en Ciencias de la Sostenibilidad (WasiLab) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se propuso repensar la sostenibilidad a la luz de la encíclica Laudato si’, en su décimo aniversario. Considerando que este documento trasciende los círculos religiosos, se toma el concepto de “Ecología Integral”…

Investigadores del Observatorio participaron en la reunión de expertos sobre la Política Nacional de Educación Ambiental
El 27 de febrero de 2025 se realizó en Bogotá el Encuentro de Expertos para la revisión del documento semilla que servirá de base a la actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA). Este evento fue convocado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Educación Nacional con el objetivo…

VIII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental “Culturas y Territorios en paz con la naturaleza”
Colombia realizó el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental con la participación de 22 países. Tres mil personas se reunieron en la ciudad de Cali del 16 al 18 de octubre en el evento organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, desde la Subdirección de Educación y Participación. Tres ejes fueron propuestos para…

La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica realizó conversatorio sobre la Agenda 2030 y los ODS
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica realizó el conversatorio sobre la “Agenda 2030 y los ODS: Aportes de las universidades de América Latina al Desarrollo Sostenible”. Este conversatorio fue moderado por José Eduardo Gutiérrez, Vicerrector de Planificación de la UNED. Contó como panelistas con Rocío Arce, Coordinadora de la Unidad de Programación…

Ponencia de investigadores del Observatorio recibe reconocimiento en evento internacional realizado en Florianópolis
La ponencia de dos investigadores del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) recibió el reconocimiento como “Best paper award” en el “6th World Symposium on Sustainable Development at Universities (WSSD-U-2024)” que se realizó en Florianópolis el 19 y 20 de septiembre de 2024. La sede de…

A Rede Gaúcha de Instituições para a Educação Sustentável realizou seu 3º Seminário Internacional
A 3ª edição do Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade (SIEPES) aconteceu entre os dias 12 e 14 de setembro de 2024 na Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS), no campus do município de São Francisco de Paula, Rio Grande do Sul.O 3º SIEPES é promovido pela Rede Gaúcha…

Coordinador del Observatorio participó en panel inaugural del III Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade
Orlando Sáenz participó en el “1° Painel de Abertura: Conhecimento, Compromisso e Contribuições das Instituições de Ensino Superior para a Agenda 2030”, en el marco del “III Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade” (SIEPES) dedicado al tema “Educação para a Sustentabilidade rumo a 2030: a urgência da atuação das IES para…

Investigadora del Observatorio participa como conferencista en evento de las universidades peruanas sobre gestión ambiental y desarrollo sostenible
El 5 y 6 de septiembre del 2024, las Universidades Peruanas se congregaron en el “VIII Foro Nacional de Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible”, de forma presencial, en la universidad Tecnológica del Perú. En este evento fue invitada como conferencista María Teresa Holguín Aguirre, integrante del Equipo de Investigación del Observatorio de la Sustentabilidad…

Investigadores del OSES-ALC participan en la III Convención iberoamericana de rectores y líderes por la sostenibilidad
Cuatro integrantes del Equipo de Investigación del OSES-ALC participaron en la III Convención Iberoamericana de Rectores y Líderes de Sostenibilidad, que tuvo lugar en Cartagena del 27 al 30 de agosto. El Coordinador, Orlando Sáenz, moderó el panel “Bases para la conformación de la Red de Redes por la Sustentabilidad y Sostenibilidad”. En este panel…
Programa
liderado por:
Vinculado
desde 2021 a:
Alianza de Redes Iberoamericanas de
Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
Con el
apoyo de:
Vinculado
desde 2023 a:
Unión de Universidades
de América Latina y el Caribe
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web