Reflexiones, preguntas y respuestas sobre la transformación de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe
En el foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”, realizado el 16 de marzo de 2022, quedaron pendientes por responder más de 300 preguntas sobre este tema. Los organizadores del evento (OSES-ALC, ARIUSA, AUALCPI y U.D.C.A) consideraron necesario organizar un segundo foro virtual dedicado exclusivamente a responderlas.
Este segundo evento se llevó a cabo el 6 de abril, con la moderación de Orlando Sáenz, Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe. Para responder las preguntas y comentarios fueron invitados representantes de las instituciones que participaron en el primer foro y varios integrantes del Equipo de Investigación del OSES-ALC. Como asistentes virtuales, se contó con la participación de 232 personas de varios países latinoamericanos.
Yuma Inzolia, Coordinadora Académica Global de UNESCO IESALC, respondió un par de preguntas sobre la necesidad de repensar los ODS y las razones por las que las universidades deben contribuir a su cumplimiento. Germán Anzola Montero, Rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales(U.D.C.A), comentó sobre el compromiso de los directivos universitarios con la Agenda 2030 y la experiencia específica de la U.D.C.A en este campo. Fernando Daniels, Director de Planeación y Desarrollo, de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), también consideró que es necesario repensar los ODS y que existe un buen nivel de conocimiento y compromiso de los directivos universitarios con dicha agenda. Ángela María Plata, integrante del Comité de Gestión de ARIUSA, insistió en la necesidad de asumir un enfoque sistémico y holístico para responder al compromiso de las instituciones de educación superior con los ODS.
Por su parte otros integrantes del Equipo de Investigación del observatorio se dedicaron a responder el conjunto de preguntas y reflexiones recibidas, que se agruparon según los cinco ámbitos de acción universitaria que se identifican en un sistema institucional de sustentabilidad, en el nivel de la educación superior. Así, Alejandro Velasco, Director del Instituto Cultural Colombo Alemán, respondió las preguntas que se recibieron sobre el ámbito de gobierno y participación. María Mercedes Callejas, profesora e investigadora de la U.D.C.A, atendió las inquietudes relativas al ámbito de formación y docencia. María Teresa Bravo, profesora e investigadora de la UNAM, comentó el conjunto de preguntas que se recibieron relativas al ámbito de investigación. María Teresa Holguín, profesora e investigadora de UNILIBRE, se enfocó en las preguntas y comentarios sobre las transformaciones necesarias en el ámbito de extensión universitaria. Finalmente, Manrique Arguedas, Coordinador de la Unidad Ambiental de la EARTH, se ocupó de las dudas y reflexiones planteadas acerca del ámbito de gestión y ordenamiento de los campus.
Mayor información sobre el foro virtual del 6 de abril de 2022 puede solicitarse a Orlando Sáenz en [email protected]. La grabación de este evento puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=mwh7C96LdsQ.
Más Noticias

Coordinador e investigadora del Observatorio invitados a paneles en el Curso para Rectores que ofrece Instituto de la UNESCO
Del 6 al 8 de octubre se celebró en Bogotá el Curso para rectores sobre “Liderazgo y Gobernanza Universitaria Sostenible. Camino hacia la Agenda 2030” que ofrece el “Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe” (IESALC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la…

Investigadora del Observatorio interviene en Seminario realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar
La Oficina Internacional de Sostenibilidad (OIS) reunió a universidades de Colombia, Ecuador y Alemania, al Instituto Colombo Alemán para la Paz (CAPAZ) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en el Seminario “Gestión de la sostenibilidad en la educación superior”, realizado del 23 al 25 de septiembre de 2025 en la Universidad Andina Simón…

Integrantes del Equipo de Investigación del OSES-ALC invitados a evento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Varios integrantes del Equipo de Investigación del OSES-ALC fueron invitados a participar en el evento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) sobre “Balance del cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Por una cultura de paz y una sociedad con equidad y democracia”, que se realizó…

Participación de integrantes del Equipo del Observatorio en el Foro Iberoamericano y Reunión de ARIUSA en Honduras
El Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) participó activamente, los días 28 y 29 de agosto de 2025, en el V Foro Iberoamericano de Sustentabilidad Universitaria y la XI Reunión de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA). Estos…

Equipo de Investigación del OSES-ALC participó en el Seminario Universidad y Ambiente en América Latina y el Caribe
Con una amplia participación del Equipo de Investigación del OSES-ALC, se realizó el Seminario Universidad y Ambiente en América Latina y el Caribe”. Este evento tuvo lugar en Bogotá, del 9 al 11 de septiembre de 2025, en el marco de la “Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental”. Fue organizado por el Ministerio de…

Presentación del OSES-ALC en Jornada de Investigación de la Universidad de San Marcos de Costa Rica
En el marco de la jornada de investigación sobre energías renovables en la Universidad San Marcos (USAM), en Costa, Rica Manrique Arguedas presentó la investigación que adelanta en el OSES-ALC sobre “Conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo. Además de hacer parte del Equipo de Investigación del…

Participación del OSES-ALC en Seminario sobre la Agenda 2030 organizado por la Universidad Federal de Rio de Janeiro
El Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) fue invitado por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) a participar en el “Seminario Diálogos Sustentables” para hablar sobre el tema “Agenda 2030 en América Latina: una década de caminos recorridos, cinco años de posibilidades a ser…

Reconocimiento al Dr. Germán Anzola, Rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
El Dr. Germán Anzola Montero deja su cargo como Rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A), después de 39 años de liderazgo visionario en esta institución y otros espacios académicos. Desde el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) reconocemos públicamente el importante papel…

Informe del Observatorio al Centro Universitário do Rio São Francisco,de la Red UniSustentável
El Centro Universitário do Rio São Francisco (UNIRIOS) respondió recientemente el formulario sobre “Conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Con su participación, ya son 67 instituciones de educación superior (IES), de siete países latinoamericanos, que participan en este diagnóstico regional del OSES-ALC: 24 de Brasil,…

Segunda edición de la Semana de la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bajo el lema “Relaciones justas para un mundo sostenible”, del 27 al 29 de mayo de 2025, se desarrolló la segunda edición de la “Semana de la Sostenibilidad” en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Este evento contó con más de 70 ponentes y 48 actividades académicas. Presididos por el Rector Fernando Ponce de…
Programa
liderado por:
Vinculado
desde 2021 a:
Alianza de Redes Iberoamericanas de
Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
Con el
apoyo de:
Vinculado
desde 2023 a:
Unión de Universidades
de América Latina y el Caribe
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web