Foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”
Continuando con la agenda de trabajo acordada entre el OSES-ALC, la ARIUSA, la AUALCPI y la U.D.C.A, para contribuir al proceso preparatorio de la WHC2022, el 16 de marzo se realizó el foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”.
Este importante evento fue moderado por Orlando Sáenz, Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) y contó con la participación de:
- Francesc Pedró. Director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC).
- Beatriz Martins. Coordinadora Regional de la Iniciativa Oportunidades Globales para los ODS, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
- Germán Anzola Montero. Rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales(U.D.C.A).
- Ángela María Plata. Integrante del Comité de Gestión de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA).
- Fernando Daniels. Director de Planeación y Desarrollo, de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
- Alejandro Velasco. Integrante del Equipo de Investigación del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC).
En cumplimiento del primero de los objetivos del evento, los participantes en el foro informaron sobre las acciones que se adelantan y tienen previstas en sus respectivas instituciones y redes para promover la transformación que se requiere en las Instituciones de Educación Superior en América Latina y el Caribe para contribuir al logro de los ODS.
Específicamente, el Dr. Pedró hizo énfasis en el “Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible” que impulsan en UNESCO IESALC. Por su parte, la Dra. Martins, enfatizó en la implementación en la región del “Pequeño libro de Empujones Verdes” y en la alianza estratégica del PNUMA con ARIUSA. El Dr. Anzola, destacó la cooperación de la U.D.C.A con todas y cada una de las instituciones y redes universitarias representadas en este foro. La Dra. Plata presentó las acciones de ARIUSA para promover el compromiso y aportes de las IES de la región con los ODS. El Dr. Daniels informó con mayor detalle sobre la reciente convocatoria de la OUI para la financiación de la investigación universitaria colaborativa sobre la aplicación de los ODS. Finalmente, el Dr. Velasco informó sobre la línea de investigación del OSES-ALC centrada en el compromiso de las IES con la Agenda 2030.
La parte final de este foro se dedicó a un diálogo inicial entre los participantes sobre las posibilidades de coordinación de las acciones de las diferentes instituciones y redes para promover la transformación de las IES regionales que requiere su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde el OSES-ALC se propuso desarrollar conjuntamente el seguimiento y evaluación, desde ahora hasta el 2030, de los avances que se logren en las IES de América y el Caribe Latina con respecto a su conocimiento, compromiso y aportes a los ODS. Los representantes de las demás instituciones y redes manifestaron su interés y disposición en participar en ésta y otras iniciativas similares.
Desafortunadamente, no se dispuso de mucho tiempo para responder las múltiples preguntas que se recibieron desde el registro para el foro y por parte de los asistentes virtuales. Los organizadores del foro se comprometieron a realizar un nuevo evento, dedicado especialmente a responder las preguntas y comentarios recibidos. Se informará oportunamente la fecha y hora del evento que le dará continuidad a este foro.
Mayor información sobre el foro virtual del 16 de marzo puede solicitarse a Orlando Sáenz en [email protected]. La grabación de este evento puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=hGnw2EjXYf8.
Más Noticias

Coordinador del Observatorio participa en taller internacional sobre sostenibilidad en la educación superior
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) participó en un taller internacional sobre sostenibilidad en la educación superior. Este evento se realizó de manera presencial y virtual el 26 de mayo, organizado por Universidad de Sassari, de Cerdeña, Italia. En este taller se presentaron…

La Universidad EARTH recibe certificado por su Sistema de Gestión de Energía
Desde diciembre del 2021 la Universidad EARTH comenzó a trabajar con el objetivo de obtener la certificación bajo la Norma ISO 50001:2018 Sistema de Gestión de la Energía (SGE). Este sistema consiste en crear un marco de trabajo para la gestión energética, con el fin de establecer políticas, procesos, procedimientos y tareas relacionadas con la…

El OSES-ALC fue aceptado como miembro asociado de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC)
Roberto Escalante, Secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), informó sobre la aceptación del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) como miembro asociado afiliado de esta importante red universitaria regional, en calidad de Red Temática. La UDUALC, fundada en…

REDIES entrega informe 2022 y firma compromiso para la renovación de convenio entre sus instituciones miembros
La Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) está conformada por instituciones público-privadas, lleva cerca de 13 años de accionar y asume como Misión “Ser una red de instituciones educativas para la cooperación, el intercambio, la promoción y ejecución de acciones conjuntas para alcanzar la sostenibilidad en nuestros campus y comunidades”. Tiene alianzas estratégicas con…

Lanzamiento en Panamá del formulario sobre conocimiento, compromiso y aportes de las IES de América Latina a los ODS
El 28 de marzo de 2023 se llevó a cabo el lanzamiento en Panamá del “Formulario para el diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Por solicitud de la Comisión de Responsabilidad Social Universitaria del Consejo de Rectores de Panamá, en colaboración de la…

Participación en Conferencia y Panel de Reflexión en Sonora, México
El 06 de marzo de 2023, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Estado de Sonora a través de la Comisión Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (CEEME) llevó a cabo el evento académico “Contribución de las Instituciones Educativas para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Agenda 2030”.…

Selo ODS Educação reconhece compromisso da Universidade Federal de Mato Groso do Sul com Agenda 2030
A UFMS foi reconhecida pelo compromisso com os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) da Agenda 2030 da Organização das Nações Unidas e recebeu o selo ODS Educação na tarde desta quinta-feira, 9, em Brasília. A vice-reitora, Camila Ítavo, e o Diretor de Desenvolvimento Sustentável, Leonardo Chaves de Carvalho, participaram da cerimônia no Centro Cultural ADUnB…

Lanzamiento en Centroamérica y el Caribe del formulario sobre aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El 18 de octubre de 2022 se llevó a cabo el lanzamiento en Mesoamérica del “Formulario para el diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Este evento fue organizado por la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES), en cooperación con la Alianza Mesoamericana…

Presentación del formulario sobre los ODS en reunión de la Red Argentina de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
El día 30 de septiembre del corriente año, se realizó la XII Reunión de la Red Argentina de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (RAUSA). En esta edición, la Universidad de Concepción del Uruguay, con sede en la Ciudad homónima en la provincia de Entre Ríos, Argentina, fue la organizadora de la reunión virtual.…

La Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora convoca a las universidades sonorenses a responder el formulario sobre los ODS
Para fortalecer estrategias de sustentabilidad y formación ambiental, se aplicará en Sonora el Formulario Diagnóstico del Conocimiento, Compromiso y Aportes de las Instituciones de Educación Superior a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible diseñado por el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC). Para…
Programa
liderado por:
Vinculado
desde 2021 a:
Alianza de Redes Iberoamericanas de
Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
Con el
apoyo de:
Vinculado
desde 2023 a:
Unión de Universidades
de América Latina y el Caribe
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web