Foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”
Continuando con la agenda de trabajo acordada entre el OSES-ALC, la ARIUSA, la AUALCPI y la U.D.C.A, para contribuir al proceso preparatorio de la WHC2022, el 16 de marzo se realizó el foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”.
Este importante evento fue moderado por Orlando Sáenz, Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) y contó con la participación de:
- Francesc Pedró. Director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC).
- Beatriz Martins. Coordinadora Regional de la Iniciativa Oportunidades Globales para los ODS, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
- Germán Anzola Montero. Rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales(U.D.C.A).
- Ángela María Plata. Integrante del Comité de Gestión de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA).
- Fernando Daniels. Director de Planeación y Desarrollo, de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
- Alejandro Velasco. Integrante del Equipo de Investigación del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC).
En cumplimiento del primero de los objetivos del evento, los participantes en el foro informaron sobre las acciones que se adelantan y tienen previstas en sus respectivas instituciones y redes para promover la transformación que se requiere en las Instituciones de Educación Superior en América Latina y el Caribe para contribuir al logro de los ODS.
Específicamente, el Dr. Pedró hizo énfasis en el “Bootcamp de Diseño Pedagógico y Educación para el Desarrollo Sostenible” que impulsan en UNESCO IESALC. Por su parte, la Dra. Martins, enfatizó en la implementación en la región del “Pequeño libro de Empujones Verdes” y en la alianza estratégica del PNUMA con ARIUSA. El Dr. Anzola, destacó la cooperación de la U.D.C.A con todas y cada una de las instituciones y redes universitarias representadas en este foro. La Dra. Plata presentó las acciones de ARIUSA para promover el compromiso y aportes de las IES de la región con los ODS. El Dr. Daniels informó con mayor detalle sobre la reciente convocatoria de la OUI para la financiación de la investigación universitaria colaborativa sobre la aplicación de los ODS. Finalmente, el Dr. Velasco informó sobre la línea de investigación del OSES-ALC centrada en el compromiso de las IES con la Agenda 2030.
La parte final de este foro se dedicó a un diálogo inicial entre los participantes sobre las posibilidades de coordinación de las acciones de las diferentes instituciones y redes para promover la transformación de las IES regionales que requiere su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde el OSES-ALC se propuso desarrollar conjuntamente el seguimiento y evaluación, desde ahora hasta el 2030, de los avances que se logren en las IES de América y el Caribe Latina con respecto a su conocimiento, compromiso y aportes a los ODS. Los representantes de las demás instituciones y redes manifestaron su interés y disposición en participar en ésta y otras iniciativas similares.
Desafortunadamente, no se dispuso de mucho tiempo para responder las múltiples preguntas que se recibieron desde el registro para el foro y por parte de los asistentes virtuales. Los organizadores del foro se comprometieron a realizar un nuevo evento, dedicado especialmente a responder las preguntas y comentarios recibidos. Se informará oportunamente la fecha y hora del evento que le dará continuidad a este foro.
Mayor información sobre el foro virtual del 16 de marzo puede solicitarse a Orlando Sáenz en [email protected] La grabación de este evento puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=hGnw2EjXYf8.
Más Noticias

Reflexiones, preguntas y respuestas sobre la transformación de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe
En el foro virtual sobre la “Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS”, realizado el 16 de marzo de 2022, quedaron pendientes por responder más de 300 preguntas sobre este tema. Los organizadores del evento (OSES-ALC, ARIUSA, AUALCPI y U.D.C.A) consideraron necesario organizar…

Coordinador del OSES-ALC participa en webinario de UNESCO – IESALC sobre “La Educación Superior y los ODS”
En cumplimiento del plan de trabajo acordado entre el OSES-ALC, la ARIUSA, la AUALCPI y la U.D.C.A, para contribuir al proceso preparatorio de la WHC2022, el Coordinador del Observatorio intervino como panelista en el webinar “La Educación Superior y los ODS”. Este importante evento se celebró como el noveno de los webinars organizados por UNESCO…

Participación del OSES-ALC y de ARIUSA en la Conferencia Mundial de Educación Superior convocada por UNESCO
En la reciente Jornada de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) se aprobó una propuesta planteada desde el OSES-ALC para gestionar una participación significativa de ARIUSA y las redes que la integran en la Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC, por sus siglas en inglés). Esta Conferencia…

Lanzamiento de la Red Juvenil de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible
El 1 de julio de 2021 se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Red Juvenil RUPADES a través de la plataforma YouTube Live. El evento fue organizado por la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES), del Consejo de Rectores de Panamá. La red está conformada por veinte seis (26) universidades…

Seminario sobre energía y agua en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe
En seguimiento de la publicación “El Pequeño Libro de Empujones Verdes”, el 14 de octubre de 2021 se llevó a cabo el cuarto seminario web sobre “Energía y agua en las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe”. En general, esta serie de seminarios tiene como objetivo “compartir estrategias y programas hacia…

Seminario sobre consumo y gestión de residuos en las universidades de América Latina y el Caribe
En seguimiento de la publicación “El Pequeño Libro de Empujones Verdes” se llevó a cabo el tercer seminario web “Consumo y Gestión de Residuos” el día 14 de septiembre de 2021. Este seminario tuvo como objetivo compartir el trabajo y las acciones que las universidades de América Latina y el Caribe están generando para mejorar…

Novena Jornada de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
El 13 y 14 de octubre de 2021 se llevó a cabo de manera virtual la celebración de la IX Jornada de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA), organizada por la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) y la Universidad EARTH, en colaboración con ONU Medio…

Invitación de IESALC UNESCO al Bootcamp de Educación para el Desarrollo Sostenible
El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) invita a los interesados en participar como tutores en el Bootcamp en Educación para el Desarrollo Sostenible que ofrecerá el próximo año. Pueden participar académicos, diseñadores de aprendizaje y estudiantes de instituciones de educación superior en la región.…

Tercer Foro Iberoamericano de Universidades y Sostenibilidad
El III Foro Iberoamericano de Universidades y Sostenibilidad se celebró el 12 de octubre de 2021 de forma virtual, a través de la plataforma Youtube Live. Este evento fue organizado por la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) y la Universidad EARTH, en colaboración con el ONU Medio Ambiente y la Alianza de Redes…

Seminario sobre compromisos y alianzas de las instituciones de educación superior para la descarbonización
El 24 de agosto de 2021 se llevó a cabo el segundo seminarios web “Compromisos y Alianzas” en seguimiento de la publicación “ Pequeño Libro de Empujones Verdes” a través de la plataforma Youtube Live. Este evento tuvo como objetivo informar sobre el trabajo y las acciones entre Universidades de América Latina y el Caribe…
Proyecto
liderado por:
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web