Avanza la recopilación de información para el diagnóstico sobre el compromiso de las IES de la región con los ODS
Hasta finales de agosto, 16 instituciones de eduación superior de cuatro países de la región han respondido el formulario para el “Diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe a la agenda 2030 y sus ODS”. Son las siguientes:
• Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales. Colombia.
• Universidad Libre. Colombia.
• Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia.
• Universidad CES. Colombia.
• Universidad Sergio Arboleda. Colombia.
• Universidad de Los Llanos. Colombia.
• Universidad Veracruzana. México.
• Universidad Autónoma de Yucatán. México.
• Universidad de Guanajuato. México.
• Universidad Autónoma de Campeche. México.
• Universidad del Caribe. México.
• Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca. México.
• Universidad EARTH. Costa Rica.
• Universidad de Ciencias Médicas. Costa Rica.
• Universidad para la Cooperación Internacional. Costa Rica.
• Universidad Federal de Mato Gross do Sul. Brasil.
Otras 18 IES de la región se han registrado o han expresado su interés en responder el formulario sobre los ODS. Como fecha límite para responder el formulario en la primera etapa del diagnóstico se ha definido el 30 de noviembre de 2022. Invitamos a todas la instituciones interesadas en participar en este estudio para que se registren y respondan el formulario en https://oses-alc.net/compromiso-con-la-agenda-2030/.
El formulario se estructura a partir de la consideración de cinco ámbitos de acción de las instituciones de educación superior (IES) y de diferentes dimensiones del desarrollo sostenible.
Los ámbitos de acción son los mismos ya utilizados en anteriores encuestas de ARIUSA y del OSESALC: 1) Gobierno y participación; 2) Formación y docencia; 3) Investigación y tecnología; 4 Extensión o proyección; y 5) Gestión y ordenamiento. Además de la dimensión ambiental, como aspectos centrales de la contribución de las IES al cumplimiento de los ODS se tomas en consideración otras decisiones y acciones institucionales de carácter social, económico, cultural y político.
Puede solicitarse mayor información sobre este estudio a Orlando Sáenz: [email protected].
Más Noticias

Integrantes del Equipo del Observatorio participaron en el Foro Iberoamericano y la Jornada de ARIUSA que tuvieron lugar en Antigua – Guatemala
Integrantes del Equipo de Investigación del OSES-ALC participaron en el V Foro Iberoamericano Universidades y Sostenibilidad y la X Jornada de ARIUSA que tuvieron lugar en la ciudad de Antigua – Guatemala, entre el 27 y 29 de septiembre de 2023. Al igual que los anteriores, su objetivo principal fue “Socializar los nuevos avances de…

Evento de acompanhamento dos resultados do diagnóstico do conhecimento, compromisso e contribuições das instituições de educação superior para a Agenda 2030
No dia 5 de setembro, ocorreu o lançamento do Acompanhamento dos Resultados do Diagnóstico do Conhecimento, Compromisso e Contribuições das Instituições de Educação Superior para a Agenda 2030 e os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável. O evento foi organizado pelo Observatório de Sustentabilidade na Educação Superior da América Latina e do Caribe (OSES-ALC) e a Universidade…

Integrantes del OSES-ALC participan en el 2º Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade
Investigadores del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe participaron como conferencistas en el 2º Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade, organizado por la Rede Gaúcha de Instituições para Educação Sustentável (REGIES) y la Universidade Federal de Pelotas (UFPel). Orlando Sáenz, Coordinador del OSES-ALC…

2º Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade (SIEPES)
Aconteceu de 16 a 18 de agosto de 2023, na cidade de Pelotas (RS), Brasil, o 2º. Seminário Internacional de Extensão, Pesquisa e Educação para a Sustentabilidade (SIEPES), organizado pela Universidade Federal de Pelotas (UFPel). O evento visou aprofundar as temáticas ligadas aos objetivos do desenvolvimento sustentável e à Agenda 2030, tendo foco o trabalho…

Coordinador del Observatorio participa en taller internacional sobre sostenibilidad en la educación superior
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) participó en un taller internacional sobre sostenibilidad en la educación superior. Este evento se realizó de manera presencial y virtual el 26 de mayo, organizado por Universidad de Sassari, de Cerdeña, Italia. En este taller se presentaron…

La Universidad EARTH recibe certificado por su Sistema de Gestión de Energía
Desde diciembre del 2021 la Universidad EARTH comenzó a trabajar con el objetivo de obtener la certificación bajo la Norma ISO 50001:2018 Sistema de Gestión de la Energía (SGE). Este sistema consiste en crear un marco de trabajo para la gestión energética, con el fin de establecer políticas, procesos, procedimientos y tareas relacionadas con la…

El OSES-ALC fue aceptado como miembro asociado de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC)
Roberto Escalante, Secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), informó sobre la aceptación del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) como miembro asociado afiliado de esta importante red universitaria regional, en calidad de Red Temática. La UDUALC, fundada en…

REDIES entrega informe 2022 y firma compromiso para la renovación de convenio entre sus instituciones miembros
La Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) está conformada por instituciones público-privadas, lleva cerca de 13 años de accionar y asume como Misión “Ser una red de instituciones educativas para la cooperación, el intercambio, la promoción y ejecución de acciones conjuntas para alcanzar la sostenibilidad en nuestros campus y comunidades”. Tiene alianzas estratégicas con…

Lanzamiento en Panamá del formulario sobre conocimiento, compromiso y aportes de las IES de América Latina a los ODS
El 28 de marzo de 2023 se llevó a cabo el lanzamiento en Panamá del “Formulario para el diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Por solicitud de la Comisión de Responsabilidad Social Universitaria del Consejo de Rectores de Panamá, en colaboración de la…

Participación en Conferencia y Panel de Reflexión en Sonora, México
El 06 de marzo de 2023, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Estado de Sonora a través de la Comisión Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (CEEME) llevó a cabo el evento académico “Contribución de las Instituciones Educativas para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Agenda 2030”.…
Programa
liderado por:
Vinculado
desde 2021 a:
Alianza de Redes Iberoamericanas de
Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
Con el
apoyo de:
Vinculado
desde 2023 a:
Unión de Universidades
de América Latina y el Caribe
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web