
Número especial de la Revista Mexicana de Educación Ambiental sobre la formación de científicos ambientales
La formación de los científicos ambientales en el siglo XXI enfrenta retos profundos y apremiantes. A medida que las crisis socioecológicas, los conflictos territoriales, las desigualdades estructurales y los procesos de globalización se convierten en motores de nuestro contexto, la formación de profesionales que puedan conocer y actuar sobre la complejidad del mundo se aleja del mero conocimiento técnico. Esto exige una educación en la que lo que se conoce se hable y se lea, en la que lo local sea reconocido, entrelazado con un aprendizaje interdisciplinario y una ética del cuidado. Esta propuesta temática de Jandiekua Revista Mexicana de Educación Ambiental reúne diversas voces de varias regiones e instituciones que presentan experiencias, reflexiones y propuestas para formar científicos ambientales desde una perspectiva crítica, participativa y transformadora. Este manuscrito no solo sugiere rutas pedagógicas, sino que invita a las universidades a reflexionar sobre sus estructuras, invita a los docentes a reconsiderar su práctica docente y llama a los propios estudiantes a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje. https://leka.uaslp.mx/index.php/jandiekua/issue/view/50
The training of environmental scientists in the twenty-first century faces profound and pressing challenges. As socio-ecological crises, territorial conflicts, structural inequalities and globalisation processes become drivers of our context, the training of professionals who can know and act on the complexity of the world is moving away from mere technical knowledge. This requires an education in which what is known is spoken and read, in which the local is recognized, intertwined with interdisciplinary learning and an ethics of care. This thematic proposal of Jandiekua Revista Mexicana de Educación Ambiental brings together diverse voices from various regions and institutions that present experiences, reflections and proposals to train environmental scientists from a critical, participatory and transformative perspective. This manuscript not only suggests pedagogical routes, but also invites universities to reflect on their structures, invites teachers to reconsider their teaching practice and calls on students themselves to take responsibility for their own learning. https://leka.uaslp.mx/index.php/jandiekua/issue/view/50
Autor(es):
Programa
liderado por:
Vinculado
desde 2021 a:
Alianza de Redes Iberoamericanas de
Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
Con el
apoyo de:
Vinculado
desde 2023 a:
Unión de Universidades
de América Latina y el Caribe
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web