Participación del OSES-ALC y de ARIUSA en la Conferencia Mundial de Educación Superior convocada por UNESCO
En la reciente Jornada de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) se aprobó una propuesta planteada desde el OSES-ALC para gestionar una participación significativa de ARIUSA y las redes que la integran en la Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC, por sus siglas en inglés).
Esta Conferencia es convocada por la UNESCO para celebrarse en Barcelona del 18 al 20 de mayo de 2021. Mayor información puede verse en https://es.unesco.org/news/conferencia-mundial-educacion-superior-2022-unesco.
Según lo acordado por el Comité de Coordinación de ARIUSA, su participación en este evento se centrará en el tema “Educación Superior y los ODS” y se coordinará con otras redes universitarias de Iberoamérica que también trabajan sobre este tema. Entre ellas se han identificado inicialmente a la CRUE Sostenibilidad de España y a la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCPI).
Recientemente, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) lanzó su convocatoria para la “Consulta de América Latina y el Caribe para la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO”. Puede verse en https://www.iesalc.unesco.org/consulta-de-lac-para-la-conferencia-mundial-de-educacion-superior-de-la-unesco/.
En esta consulta se definieron cuatro modalidades de participación y el Comité de Gestión de ARIUSA está definiendo actualmente las diferentes acciones que desarrollará durante los próximos meses para lograr una participación significativa en el proceso preparatorio y en la misma Conferencia Mundial de Educación Superior sobre el tema “Educación Superior y los ODS”.
Las redes universitarias y las instituciones de educación superior interesadas en sumarse a la alianza que se está constituyendo para participar en la WHEC222 puede escribirle a Orlando Saenz en [email protected].
Más Noticias

Equipo de Investigación del OSES-ALC participó en el Seminario Universidad y Ambiente en América Latina y el Caribe
Con una amplia participación del Equipo de Investigación del OSES-ALC, se realizó el Seminario Universidad y Ambiente en América Latina y el Caribe”. Este evento tuvo lugar en Bogotá, del 9 al 11 de septiembre de 2025, en el marco de la “Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental”. Fue organizado por el Ministerio de…

Presentación del OSES-ALC en Jornada de Investigación de la Universidad de San Marcos de Costa Rica
En el marco de la jornada de investigación sobre energías renovables en la Universidad San Marcos (USAM), en Costa, Rica Manrique Arguedas presentó la investigación que adelanta en el OSES-ALC sobre “Conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo. Además de hacer parte del Equipo de Investigación del…

Participación del OSES-ALC en Seminario sobre la Agenda 2030 organizado por la Universidad Federal de Rio de Janeiro
El Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) fue invitado por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) a participar en el “Seminario Diálogos Sustentables” para hablar sobre el tema “Agenda 2030 en América Latina: una década de caminos recorridos, cinco años de posibilidades a ser…

Reconocimiento al Dr. Germán Anzola, Rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
El Dr. Germán Anzola Montero deja su cargo como Rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A), después de 39 años de liderazgo visionario en esta institución y otros espacios académicos. Desde el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) reconocemos públicamente el importante papel…

Informe del Observatorio al Centro Universitário do Rio São Francisco,de la Red UniSustentável
El Centro Universitário do Rio São Francisco (UNIRIOS) respondió recientemente el formulario sobre “Conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Con su participación, ya son 67 instituciones de educación superior (IES), de siete países latinoamericanos, que participan en este diagnóstico regional del OSES-ALC: 24 de Brasil,…

Segunda edición de la Semana de la Sostenibilidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bajo el lema “Relaciones justas para un mundo sostenible”, del 27 al 29 de mayo de 2025, se desarrolló la segunda edición de la “Semana de la Sostenibilidad” en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Este evento contó con más de 70 ponentes y 48 actividades académicas. Presididos por el Rector Fernando Ponce de…

Reunión de trabajo con la Rede Brasileira de Instituições de Ensino Superior para o Desenvolvimento Sustentável
En el marco de la cooperación con la Rede Brasileira de Instituições de Ensino Superior para o Desenvolvimento Sustentável (UniSustentável), el 7 de mayo de 2025 se realizó una reunión de trabajo de Orlando Sáenz con un grupo de representantes de 12 universidades de Brasil (IFFAR, UNITAU, UFF, UFRJ, UEMA, UNICAMP, IFSP, UNIGRAN, UFRR, UNIRIOS,…

Universidades de Brasil y Colombia comparten experiencias en sustentabilidad institucional
El 11 de abril de 2025, se realizó un evento virtual con instituciones de educación superior de Brasil y Colombia para compartir sus experiencias en sustentabilidad. Este espacio fue organizado conjuntamente por el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC), la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA)…

Coordinador del OSES-ALC participa en mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, organizada por Selo Social
El Coordinador del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) participó el 20 de marzo de 2025 en una mesa redonda sobre Redes de Sustentabilidad en la Educación, realizado en el marco de la Cerimônia Nacional de Certificação do Selo ODS Educação, que tuvo lugar en el…

En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador proponen repensar la sostenibilidad a la luz de la encíclica Laudato si’
En el tercer Wasi Forum organizado por el Centro en Ciencias de la Sostenibilidad (WasiLab) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se propuso repensar la sostenibilidad a la luz de la encíclica Laudato si’, en su décimo aniversario. Considerando que este documento trasciende los círculos religiosos, se toma el concepto de “Ecología Integral”…
Programa
liderado por:
Vinculado
desde 2021 a:
Alianza de Redes Iberoamericanas de
Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
Con el
apoyo de:
Vinculado
desde 2023 a:
Unión de Universidades
de América Latina y el Caribe
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web