Participación de integrantes del Equipo del Observatorio en el Foro Iberoamericano y Reunión de ARIUSA en Honduras

El Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) participó activamente, los días 28 y 29 de agosto de 2025, en el V Foro Iberoamericano de Sustentabilidad Universitaria y la XI Reunión de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA). Estos eventos tuvieron lugar en el campus de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR), en Siguatepeque, Comayagua, Honduras.

El Foro se centró en cuatro temáticas fundamentales: empleos verdes, microcredenciales verdes, carbono neutralidad y prácticas sostenibles. En la temática de prácticas sostenibles, María Teresa Holguín Aguirre socializó la experiencia del observatorio con la ponencia “Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior (OSES-ALC): un espacio de construcción, intercambio y transformación de las prácticas en las IES”, resaltando las líneas de investigación y los resultados alcanzados en los cinco años de trabajo.

Rosamaria Cox Moura Leite socializó la ponencia “La institucionalización de la sostenibilidad en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS)”, donde destacó el camino recorrido por la UFMS en la institucionalización de la sostenibilidad. Manrique Arguedas participó en el cuarto panel de discusión denominado “Buenas prácticas en sostenibilidad: empujones verdes”, en el cual participaron también Javier Benayas, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, e Ildamar Quirós, Coordinadora de la Red RUOHSA. Como moderadora de este panel actuó Silvia Guadalupe Ramos, Coordinadora de la Red AMUSA.

El 29 de agosto de 2025 se llevó a cabo la XI reunión de trabajo de ARIUSA, en la cual se contó con la participación de 11 redes en modalidad híbrida (presencial y virtual), con la presencia de los coordinadores de las Redes de México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Cuba, República Dominicana, Chile, Colombia, Argentina y Brasil. Asistieron, además, la representante de PNUMA, Gloria Ordoñez, y de IESALC-UNESCO, Yuma Inzolia.

Más Noticias

Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]

Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web