Investigadora del Observatorio interviene en Seminario realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar

La Oficina Internacional de Sostenibilidad (OIS) reunió a universidades de Colombia, Ecuador y Alemania, al Instituto Colombo Alemán para la Paz (CAPAZ) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en el Seminario “Gestión de la sostenibilidad en la educación superior”, realizado del 23 al 25 de septiembre de 2025 en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) en Quito, Ecuador. El encuentro buscó generar un espacio de diálogo académico e institucional sobre la gestión universitaria.

En la primera jornada, el Observatorio de la Sustentabilidad de Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) fue representado por Sandra L. Parada G., profesora de la Universidad de los Llanos (UNILLANOS). En su ponencia presentó “Los avances del compromiso ambiental de 68 universidades latinoamericanas y del caribe”, tanto en sus campus como en el contexto local, y su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El profesor Carlos Larrea Maldonado de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) disertó sobre “Universidad y Sustentabilidad en el Ecuador: Investigación y Docencia de Posgrado”. La rectora María Augusta Hermida de la Universidad de Cuenca (UCUENCA) expusó sobre “La Sustentabilidad: Un Desafío Urgente” y la representante del DAAD en Quito, Susanne Reischmann habló sobre “El DAAD y su Perspectiva de la Sustentabilidad”.

En la segunda jornada se generó un espacio de intercambio de experiencias, la identificación de retos y la construcción de propuestas conjuntas para fortalecer el rol de las universidades como espacios críticos y socialmente responsables a fin de lograr estrategias de transición justa, justicia climática y cuidado de la biodiversidad, en línea con las prioridades globales de sostenibilidad.

El último día se visitó la reserva Intillacta, en el Chocó Andino, para conocer el programa de Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo” que se construye desde lo local, lo comunitario y lo vivencial. Con esta participación, la Universidad de los Llanos reafirma su compromiso con la construcción de un futuro sostenible y su proyección en escenarios académicos internacionales.

Más Noticias

Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]

Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web