A. Se realizan procesos para el manejo adecuado de residuos sólidos: separación en la fuente y recogida selectiva de los residuos reciclables y ordinarios o no reciclables A. Se realizan procesos para el manejo adecuado de residuos sólidos: separación en la fuente y recogida selectiva de los residuos reciclables y ordinarios o no reciclables Completamente en desacuerdo A. Se realizan procesos para el manejo adecuado de residuos sólidos: separación en la fuente y recogida selectiva de los residuos reciclables y ordinarios o no reciclables En desacuerdo A. Se realizan procesos para el manejo adecuado de residuos sólidos: separación en la fuente y recogida selectiva de los residuos reciclables y ordinarios o no reciclables Neutral A. Se realizan procesos para el manejo adecuado de residuos sólidos: separación en la fuente y recogida selectiva de los residuos reciclables y ordinarios o no reciclables De acuerdo A. Se realizan procesos para el manejo adecuado de residuos sólidos: separación en la fuente y recogida selectiva de los residuos reciclables y ordinarios o no reciclables Completamente de acuerdo B. Se realizan procesos para la recogida selectiva de residuos peligrosos y posconsumo (biológicos, químicos; pilas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) B. Se realizan procesos para la recogida selectiva de residuos peligrosos y posconsumo (biológicos, químicos; pilas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) Completamente en desacuerdo B. Se realizan procesos para la recogida selectiva de residuos peligrosos y posconsumo (biológicos, químicos; pilas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) En desacuerdo B. Se realizan procesos para la recogida selectiva de residuos peligrosos y posconsumo (biológicos, químicos; pilas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) Neutral B. Se realizan procesos para la recogida selectiva de residuos peligrosos y posconsumo (biológicos, químicos; pilas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) De acuerdo B. Se realizan procesos para la recogida selectiva de residuos peligrosos y posconsumo (biológicos, químicos; pilas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) Completamente de acuerdo C. Se optimiza el uso del agua (Se cuenta con baterías de baño ahorradoras, recolección de aguas lluvias y campañas que promueven el uso eficiente del agua) C. Se optimiza el uso del agua (Se cuenta con baterías de baño ahorradoras, recolección de aguas lluvias y campañas que promueven el uso eficiente del agua) Completamente en desacuerdo C. Se optimiza el uso del agua (Se cuenta con baterías de baño ahorradoras, recolección de aguas lluvias y campañas que promueven el uso eficiente del agua) En desacuerdo C. Se optimiza el uso del agua (Se cuenta con baterías de baño ahorradoras, recolección de aguas lluvias y campañas que promueven el uso eficiente del agua) Neutral C. Se optimiza el uso del agua (Se cuenta con baterías de baño ahorradoras, recolección de aguas lluvias y campañas que promueven el uso eficiente del agua) De acuerdo C. Se optimiza el uso del agua (Se cuenta con baterías de baño ahorradoras, recolección de aguas lluvias y campañas que promueven el uso eficiente del agua) Completamente de acuerdo D. Se realiza un uso responsable de la energía. (Uso bombillas de bajo consumo, fotoceldas y sensores, energías alternativas y campañas que promueven el uso eficiente de la energía) D. Se realiza un uso responsable de la energía. (Uso bombillas de bajo consumo, fotoceldas y sensores, energías alternativas y campañas que promueven el uso eficiente de la energía) Completamente en desacuerdo D. Se realiza un uso responsable de la energía. (Uso bombillas de bajo consumo, fotoceldas y sensores, energías alternativas y campañas que promueven el uso eficiente de la energía) En desacuerdo D. Se realiza un uso responsable de la energía. (Uso bombillas de bajo consumo, fotoceldas y sensores, energías alternativas y campañas que promueven el uso eficiente de la energía) Neutral D. Se realiza un uso responsable de la energía. (Uso bombillas de bajo consumo, fotoceldas y sensores, energías alternativas y campañas que promueven el uso eficiente de la energía) De acuerdo D. Se realiza un uso responsable de la energía. (Uso bombillas de bajo consumo, fotoceldas y sensores, energías alternativas y campañas que promueven el uso eficiente de la energía) Completamente de acuerdo E. Se controla la contaminación atmosférica (exceso de ruido, la contaminación visual, de olores y material particulado) E. Se controla la contaminación atmosférica (exceso de ruido, la contaminación visual, de olores y material particulado) Completamente en desacuerdo E. Se controla la contaminación atmosférica (exceso de ruido, la contaminación visual, de olores y material particulado) En desacuerdo E. Se controla la contaminación atmosférica (exceso de ruido, la contaminación visual, de olores y material particulado) Neutral E. Se controla la contaminación atmosférica (exceso de ruido, la contaminación visual, de olores y material particulado) De acuerdo E. Se controla la contaminación atmosférica (exceso de ruido, la contaminación visual, de olores y material particulado) Completamente de acuerdo F. La Universidad realiza programas para evitar el consumo del cigarrillo F. La Universidad realiza programas para evitar el consumo del cigarrillo Completamente en desacuerdo F. La Universidad realiza programas para evitar el consumo del cigarrillo En desacuerdo F. La Universidad realiza programas para evitar el consumo del cigarrillo Neutral F. La Universidad realiza programas para evitar el consumo del cigarrillo De acuerdo F. La Universidad realiza programas para evitar el consumo del cigarrillo Completamente de acuerdo G. Se preserva o intervienen lugares con predominio de biodiversidad (jardines, bosques, senderos ecológicos, jardín botánico, etc.) G. Se preserva o intervienen lugares con predominio de biodiversidad (jardines, bosques, senderos ecológicos, jardín botánico, etc.) Completamente en desacuerdo G. Se preserva o intervienen lugares con predominio de biodiversidad (jardines, bosques, senderos ecológicos, jardín botánico, etc.) En desacuerdo G. Se preserva o intervienen lugares con predominio de biodiversidad (jardines, bosques, senderos ecológicos, jardín botánico, etc.) Neutral G. Se preserva o intervienen lugares con predominio de biodiversidad (jardines, bosques, senderos ecológicos, jardín botánico, etc.) De acuerdo G. Se preserva o intervienen lugares con predominio de biodiversidad (jardines, bosques, senderos ecológicos, jardín botánico, etc.) Completamente de acuerdo H. Cuenta con programas de movilidad verde o sostenible (promueve el uso de la bicicleta, aplica el pico y placa universitario, transporte compartido, etc.) H. Cuenta con programas de movilidad verde o sostenible (promueve el uso de la bicicleta, aplica el pico y placa universitario, transporte compartido, etc.) Completamente en desacuerdo H. Cuenta con programas de movilidad verde o sostenible (promueve el uso de la bicicleta, aplica el pico y placa universitario, transporte compartido, etc.) En desacuerdo H. Cuenta con programas de movilidad verde o sostenible (promueve el uso de la bicicleta, aplica el pico y placa universitario, transporte compartido, etc.) Neutral H. Cuenta con programas de movilidad verde o sostenible (promueve el uso de la bicicleta, aplica el pico y placa universitario, transporte compartido, etc.) De acuerdo H. Cuenta con programas de movilidad verde o sostenible (promueve el uso de la bicicleta, aplica el pico y placa universitario, transporte compartido, etc.) Completamente de acuerdo I. Se realizan campañas ambientales para favorecer la sensibilización de la comunidad universitaria en el cuidado del ambiente I. Se realizan campañas ambientales para favorecer la sensibilización de la comunidad universitaria en el cuidado del ambiente Completamente en desacuerdo I. Se realizan campañas ambientales para favorecer la sensibilización de la comunidad universitaria en el cuidado del ambiente En desacuerdo I. Se realizan campañas ambientales para favorecer la sensibilización de la comunidad universitaria en el cuidado del ambiente Neutral I. Se realizan campañas ambientales para favorecer la sensibilización de la comunidad universitaria en el cuidado del ambiente De acuerdo I. Se realizan campañas ambientales para favorecer la sensibilización de la comunidad universitaria en el cuidado del ambiente Completamente de acuerdo J. Los docentes de las diferentes asignaturas incorporan la reflexión sobre los temas de ambiente y sustentabilidad aplicados al perfil de su asignatura. J. Los docentes de las diferentes asignaturas incorporan la reflexión sobre los temas de ambiente y sustentabilidad aplicados al perfil de su asignatura. Completamente en desacuerdo J. Los docentes de las diferentes asignaturas incorporan la reflexión sobre los temas de ambiente y sustentabilidad aplicados al perfil de su asignatura. En desacuerdo J. Los docentes de las diferentes asignaturas incorporan la reflexión sobre los temas de ambiente y sustentabilidad aplicados al perfil de su asignatura. Neutral J. Los docentes de las diferentes asignaturas incorporan la reflexión sobre los temas de ambiente y sustentabilidad aplicados al perfil de su asignatura. De acuerdo J. Los docentes de las diferentes asignaturas incorporan la reflexión sobre los temas de ambiente y sustentabilidad aplicados al perfil de su asignatura. Completamente de acuerdo K. La Universidad cuenta con mecanismos de participación de los jóvenes para la defensa del ambiente (Comité Ambiental de Jóvenes o afines) K. La Universidad cuenta con mecanismos de participación de los jóvenes para la defensa del ambiente (Comité Ambiental de Jóvenes o afines) Completamente en desacuerdo K. La Universidad cuenta con mecanismos de participación de los jóvenes para la defensa del ambiente (Comité Ambiental de Jóvenes o afines) En desacuerdo K. La Universidad cuenta con mecanismos de participación de los jóvenes para la defensa del ambiente (Comité Ambiental de Jóvenes o afines) Neutral K. La Universidad cuenta con mecanismos de participación de los jóvenes para la defensa del ambiente (Comité Ambiental de Jóvenes o afines) De acuerdo K. La Universidad cuenta con mecanismos de participación de los jóvenes para la defensa del ambiente (Comité Ambiental de Jóvenes o afines) Completamente de acuerdo