
Boletín 17 de la Red Colombiana de Formación Ambiental
El Boletín 17 de la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) presenta un resumen de las actividades, eventos y noticias más relevantes de agosto de 2025, destacando el papel de las redes universitarias en la promoción de la sostenibilidad. En su sección principal, se reseñan las recomendaciones formuladas al Ministerio de Educación Nacional durante la conmemoración del 40° aniversario del Seminario Universidad y Ambiente en América Latina y el Caribe, celebrado el 11 de septiembre de 2025. Estas recomendaciones subrayan la necesidad de fortalecer el rol de las redes universitarias dentro del Sistema de Educación Superior y el Sistema Nacional Ambiental, garantizando su reconocimiento, acceso a recursos y participación activa en políticas públicas. Entre las propuestas se incluye la creación de un fondo nacional de innovación en educación para la sostenibilidad, el desarrollo de estrategias específicas de educación ambiental para la educación superior y la incorporación de criterios de sostenibilidad en los procesos de aseguramiento de la calidad y acreditación institucional. El boletín también informa sobre el Seminario Universidad y Ambiente, realizado del 9 al 11 de septiembre en el Ágora Bogotá, donde se revisaron los avances desde la “Carta de Bogotá” de 1985. Las seis jornadas temáticas abordaron temas como la ambientalización curricular, la investigación ambiental, las redes interinstitucionales y la relación universidad – territorio, destacando la labor de la RCFA como articuladora de esfuerzos educativos sostenibles. Finalmente, se anuncia el evento virtual “Experiencias en Sustentabilidad de las Universidades de Brasil y Colombia”, programado para el 23 de octubre de 2025, con la participación de instituciones de ambos países y el respaldo de ARIUSA, IESALC – UNESCO y ENLACES, con el propósito de fortalecer la cooperación académica en sostenibilidad.
Bulletin 17 of the Colombian Environmental Training Network (RCFA) presents a summary of the most relevant activities, events and news of August 2025, highlighting the role of university networks in promoting sustainability. In its main section, the recommendations made to the Ministry of National Education during the commemoration of the 40th anniversary of the Seminar on University and Environment in Latin America and the Caribbean, held on September 11, 2025, are reviewed. These recommendations underscore the need to strengthen the role of university networks within the Higher Education System and the National Environmental System, guaranteeing their recognition, access to resources, and active participation in public policies. The proposals include the creation of a national fund for innovation in education for sustainability, the development of specific environmental education strategies for higher education and the incorporation of sustainability criteria in quality assurance and institutional accreditation processes. The bulletin also reports on the University and Environment Seminar, held from September 9 to 11 at the Bogotá Agora, where progress since the “Bogotá Charter” of 1985 was reviewed. The six thematic sessions addressed topics such as curricular environmentalization, environmental research, inter-institutional networks and the university-territory relationship, highlighting the work of the RCFA as an articulator of sustainable educational efforts. Finally, the virtual event “Experiences in Sustainability of the Universities of Brazil and Colombia” is announced, scheduled for October 23, 2025, with the participation of institutions from both countries and the support of ARIUSA, IESALC – UNESCO and ENLACES, with the purpose of strengthening academic cooperation in sustainability.
Autor(es):
Programa
liderado por:
Vinculado
desde 2021 a:
Alianza de Redes Iberoamericanas de
Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
Con el
apoyo de:
Vinculado
desde 2023 a:
Unión de Universidades
de América Latina y el Caribe
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web