Equipo de Investigación del OSES-ALC participó en el Seminario Universidad y Ambiente en América Latina y el Caribe

Con una amplia participación del Equipo de Investigación del OSES-ALC, se realizó el Seminario Universidad y Ambiente en América Latina y el Caribe”. Este evento tuvo lugar en Bogotá, del 9 al 11 de septiembre de 2025, en el marco de la “Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental”. Fue organizado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia con apoyo del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC), entre otras instituciones y redes.

Siete integrantes del Equipo del OSES-ALC intervinieron como responsables, conferencistas, panelistas o entrevistadores, en cuatro de las seis Jornadas en las que se desarrolló este importante evento internacional.

El 9 de septiembre de realizó la primera Jornada en las horas de la mañana. Orlando Sáenz fue el responsable y moderó su panel sobre “Legados y proyecciones del seminario universidad y medio ambiente en América Latina y el Caribe (1985)”. La conferencia magistral estuvo a cargo de Edgar González Gaudiano, representante de la Universidad Veracruzana (UV) de México, con el título “El Seminario de Bogotá y la Carta de Bogotá: balance a 40 años”. Como parte de esta Jornada, fue entrevistado por María Teresa Holguín.

En la segunda Jornada, al inicio de la tarde del mismo 9 de septiembre, la conferencia magistral estuvo a cargo de Rosamaria Moura Leite. En su conferencia presentó sus propuestas sobre “¿Cómo avanzar del compromiso ambiental de las Instituciones de Educación Superior al desarrollo de políticas institucionales de sostenibilidad?

La tercera Jornada del Seminario se llevó a cabo en la mañana del 10 de septiembre, sobre el tema “Ambientalización curricular en América Latina: trayectorias, estrategias y desafíos de la educación superior para la sostenibilidad”. En ella participó María Teresa Bravo, con la conferencia magistral “Ambientalización curricular. Trazos conceptuales para su abordaje”. Carelia Hidalgo fue la responsable de esta Jornada y también la moderadora de su panel.

El 11 de septiembre en la mañana se desarrolló la quinta Jornada del Seminario, dedicada al tema “Redes interinstitucionales y ambiente en la educación superior”. Yuma Inzolia, del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), dictó la conferencia magistral “El rol de las redes de educación superior: conectando instituciones para avanzar hacia la sostenibilidad”. Carelia Hidalgo moderó el panel de esta Jornada y María Mercedes Callejas actúo como entrevistadora.

Más Noticias

Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]

Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web