Universidades de Brasil y Colombia comparten experiencias en sustentabilidad institucional

El 11 de abril de 2025, se realizó un evento virtual con instituciones de educación superior de Brasil y Colombia para compartir sus experiencias en sustentabilidad. Este espacio fue organizado conjuntamente por el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC), la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) y la Rede Brasileira de Instituições de Ensino Superior para o Desenvolvimento Sustentável (UniSustentável). Según lo acordado, se presentaron las experiencias de dos universidades de Brasil y dos de Colombia.

La primera presentación se refirió a la experiencia de la U.D.C.A en su compromiso y aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Inició con un video en el que el Dr. Germán Anzola expuso la política general de esta universidad para promover el desarrollo sostenible y el cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Se complementó con la información que proporcionó la Dra. María Clara Nieto sobre las actividades que se desarrollan en la U.D.C.A para poner en práctica estas orientaciones en los ámbitos de la formación, la investigación, la extensión y la gestión institucional.

Otras dos presentaciones estuvieron a cargo de funcionarios del Centro Universitário Integrado (CUI) de Brasil y de la Universidad El Bosque (UEB) de Colombia. Por parte de la institución brasilera, los Drs. Alan Sales da Fonseca y Fabricio Pelloso Piurcosky informaron sobre sus acciones alineadas con el Plan de Transformación Ecológica que se promueve en ese país. En representación de la segunda universidad colombiana, la Dra. Tatiana Mahecha presentó el trabajo que se adelanta en todos los ámbitos de acción institucional de la UEB para contribuir al cumplimiento de los ODS.

Finalmente, la Dra. Camila Celeste Ítavo, rectora de la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS), expuso las políticas que orientan a esta universidad brasilera para promover la ciudadanía y la sustentabilidad como ejes de su quehacer institucional. Con base en ellas, el profesor Rafael Rossi informó sobre una de las acciones concretas que se adelantan en la UFMS, vinculadas también al Plan de Transformación Ecológica.

La grabación del evento virtual del 11 de abril se puede ver en https://www.facebook.com/somosudca/videos/652641810895310. Información más detallada se puede solicitar a Orlando Sáenz en [email protected].

Según el acuerdo de cooperación entre la RCFA, UniSustentavel y el OSES-ALC, la UFMS se encargará de organizar un segundo evento para continuar presentando las experiencias de sustentabilidad en las universidades de Brasil y Colombia.

Más Noticias

Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]

Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web