Avanza la recopilación de información para el diagnóstico sobre el compromiso de las IES de la región con los ODS
Hasta finales de agosto, 16 instituciones de eduación superior de cuatro países de la región han respondido el formulario para el “Diagnóstico del conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe a la agenda 2030 y sus ODS”. Son las siguientes:
• Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales. Colombia.
• Universidad Libre. Colombia.
• Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia.
• Universidad CES. Colombia.
• Universidad Sergio Arboleda. Colombia.
• Universidad de Los Llanos. Colombia.
• Universidad Veracruzana. México.
• Universidad Autónoma de Yucatán. México.
• Universidad de Guanajuato. México.
• Universidad Autónoma de Campeche. México.
• Universidad del Caribe. México.
• Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca. México.
• Universidad EARTH. Costa Rica.
• Universidad de Ciencias Médicas. Costa Rica.
• Universidad para la Cooperación Internacional. Costa Rica.
• Universidad Federal de Mato Gross do Sul. Brasil.
Otras 18 IES de la región se han registrado o han expresado su interés en responder el formulario sobre los ODS. Como fecha límite para responder el formulario en la primera etapa del diagnóstico se ha definido el 30 de noviembre de 2022. Invitamos a todas la instituciones interesadas en participar en este estudio para que se registren y respondan el formulario en https://oses-alc.net/compromiso-con-la-agenda-2030/.
El formulario se estructura a partir de la consideración de cinco ámbitos de acción de las instituciones de educación superior (IES) y de diferentes dimensiones del desarrollo sostenible.
Los ámbitos de acción son los mismos ya utilizados en anteriores encuestas de ARIUSA y del OSESALC: 1) Gobierno y participación; 2) Formación y docencia; 3) Investigación y tecnología; 4 Extensión o proyección; y 5) Gestión y ordenamiento. Además de la dimensión ambiental, como aspectos centrales de la contribución de las IES al cumplimiento de los ODS se tomas en consideración otras decisiones y acciones institucionales de carácter social, económico, cultural y político.
Puede solicitarse mayor información sobre este estudio a Orlando Sáenz: [email protected].
Más Noticias
Segundo evento sobre experiencias en sustentabilidad de las Universidades de Brasil y Colombia, liderado por el OSES-ALC
El 23 de octubre de 2025 se realizó el segundo evento virtual “Experiencias de Sustentabilidad en las Universidades de Brasil y Colombia” organizado conjuntamente por el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC), la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) y la Rede Brasileira de Instituições de…
Coordinador e investigadora del Observatorio invitados a paneles en el Curso para Rectores que ofrece Instituto de la UNESCO
Del 6 al 8 de octubre se celebró en Bogotá el Curso para rectores sobre “Liderazgo y Gobernanza Universitaria Sostenible. Camino hacia la Agenda 2030” que ofrece el “Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe” (IESALC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la…
Investigadora del Observatorio interviene en Seminario realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar
La Oficina Internacional de Sostenibilidad (OIS) reunió a universidades de Colombia, Ecuador y Alemania, al Instituto Colombo Alemán para la Paz (CAPAZ) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en el Seminario “Gestión de la sostenibilidad en la educación superior”, realizado del 23 al 25 de septiembre de 2025 en la Universidad Andina Simón…
Integrantes del Equipo de Investigación del OSES-ALC invitados a evento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Varios integrantes del Equipo de Investigación del OSES-ALC fueron invitados a participar en el evento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) sobre “Balance del cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Por una cultura de paz y una sociedad con equidad y democracia”, que se realizó…
Participación de integrantes del Equipo del Observatorio en el Foro Iberoamericano y Reunión de ARIUSA en Honduras
El Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) participó activamente, los días 28 y 29 de agosto de 2025, en el V Foro Iberoamericano de Sustentabilidad Universitaria y la XI Reunión de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA). Estos…
Equipo de Investigación del OSES-ALC participó en el Seminario Universidad y Ambiente en América Latina y el Caribe
Con una amplia participación del Equipo de Investigación del OSES-ALC, se realizó el Seminario Universidad y Ambiente en América Latina y el Caribe”. Este evento tuvo lugar en Bogotá, del 9 al 11 de septiembre de 2025, en el marco de la “Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental”. Fue organizado por el Ministerio de…
Presentación del OSES-ALC en Jornada de Investigación de la Universidad de San Marcos de Costa Rica
En el marco de la jornada de investigación sobre energías renovables en la Universidad San Marcos (USAM), en Costa, Rica Manrique Arguedas presentó la investigación que adelanta en el OSES-ALC sobre “Conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo. Además de hacer parte del Equipo de Investigación del…
Participación del OSES-ALC en Seminario sobre la Agenda 2030 organizado por la Universidad Federal de Rio de Janeiro
El Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) fue invitado por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) a participar en el “Seminario Diálogos Sustentables” para hablar sobre el tema “Agenda 2030 en América Latina: una década de caminos recorridos, cinco años de posibilidades a ser…
Reconocimiento al Dr. Germán Anzola, Rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
El Dr. Germán Anzola Montero deja su cargo como Rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A), después de 39 años de liderazgo visionario en esta institución y otros espacios académicos. Desde el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC) reconocemos públicamente el importante papel…
Informe del Observatorio al Centro Universitário do Rio São Francisco,de la Red UniSustentável
El Centro Universitário do Rio São Francisco (UNIRIOS) respondió recientemente el formulario sobre “Conocimiento, compromiso y aportes de las instituciones de educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Con su participación, ya son 67 instituciones de educación superior (IES), de siete países latinoamericanos, que participan en este diagnóstico regional del OSES-ALC: 24 de Brasil,…
Programa
liderado por:
Vinculado
desde 2021 a:
Alianza de Redes Iberoamericanas de
Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente
Con el
apoyo de:
Vinculado
desde 2023 a:
Unión de Universidades
de América Latina y el Caribe
Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC)
© 2020 Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]
Diseño y Desarrollo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A - Dirección de Gestión TIC - Subproceso de Comunicaciones Web
